Foro – Panorama Forestal https://panoramaforestal.uy Toda la información del sector forstal Mon, 03 Oct 2022 15:07:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://panoramaforestal.uy/wp-content/uploads/2021/08/logo-web.png Foro – Panorama Forestal https://panoramaforestal.uy 32 32 194758490 ¿A dónde está yendo la madera europea? https://panoramaforestal.uy/a-donde-esta-yendo-la-madera-europea/ https://panoramaforestal.uy/a-donde-esta-yendo-la-madera-europea/#respond Mon, 03 Oct 2022 15:07:55 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2837 En setiembre el mercado de pino desde Uruguay estuvo más ágil, no tanto como se esperaba, pero comenzó a tomar algo de ritmo, aunque encontró una demanda muy cómoda, abastecida con madera de muy bajo precio.

El pino uruguayo que está siendo dirigido a India básicamente, empezó a encontrar una nueva barrera que es la fuerte afluencia de madera proveniente del viejo continente que empezó a planchar los precios.

Esta madera, parte producto bosques raleados por motivos sanitarios y parte madera que tuvo que salir a reubicarse por motivos comerciales, sobre todo las sanciones a rusia, empezó a inundar distintos mercados alternativos e India no fue la excepción. Los precios que se están recibiendo seguramente se mantengan estables para los embarques actuales y al menos durante octubre.

]]>
https://panoramaforestal.uy/a-donde-esta-yendo-la-madera-europea/feed/ 0 2837
SUSTENTABILIDAD, BIOECONOMÍA Y UNA MIRADA AL FUTURO POR PARTE DE LA FORESTACIÓN https://panoramaforestal.uy/sustentabilidad-bioeconomia-y-una-mirada-al-futuro-por-parte-de-la-forestacion/ https://panoramaforestal.uy/sustentabilidad-bioeconomia-y-una-mirada-al-futuro-por-parte-de-la-forestacion/#respond Sat, 04 Dec 2021 15:40:59 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2564 Sustentabilidad, bioeconomía y una mirada al futuro por parte de la forestación.

Ayer viernes la Sociedad de Productores Forestales llevó a cabo su evento de fin de año titulado “Actuar hoy, pensando en mañana” en el que tres académicos (Walter E. Baethgen, Orlando Rojas y Juan Pedro Posse) llevaron adelante una destacadísima jornada de intercambio sobre la sustentabilidad, cambio climático, bioeconomía y cómo la forestación se inserta de forma transversal en todos estos temas.

En una primera instancia Baethgen dejó en claro que a nivel mundial la principal causante de gases de efecto invernado es el sector de la energía —contrario a lo que muchas veces se afirma—, pero en Uruguay no es así, siendo el sector agropecuario quien más aporta emisiones, con el metano como el gas más importante. Baethgen alegó que los motivos de esto son la reducida superficie de Uruguay, la excelente matriz energética y su pequeño parque industrial. El investigador que desarrolla tareas en numerosas instituciones nacionales e internacionales dijo que, si bien la producción ganadera tiene responsabilidad en estas emisiones, no sería el eslabón más pertinente de atender para modificar esta situación y apuntó a mejorar las ineficiencias en el sector de combustibles fósiles.

Por su parte, Rojas presentó una mirada sobre la bioeconomía y sobre cómo los productos forestales tienen un futuro promisiorio en este tema debido a la numerosa cantidad de productos que se puede obtener a partir de fibras de madera, por ejemplo. Rojas se refirió a la necesidad de generar bioproductos con un valor agregado a partir de la industria forestal y cómo la investigación, entre academia y privados, puede generar una sinergia muy postivia en este sentido.

Por último, Juan Pedro Posse, de larga trayectoria en la academia y en el ámbito privado, dio una mirada sobre la forestación hacia adelante, haciendo hincapié en la necesidad de tomar acciones hoy para ver las repercusiones positivas en el futuro. Mencionó la necesidad de generar índices de sitios, continuar inviritendo en I + D y destacó las oportunidades que hay para seguir creciendo tanto en fase primaria como industrial.

Esta jornada vuelve a demostrar como el sector forestal en Uruguay no solo apunta a un camino de sustentabilidad y desarrollo, sino que genera un derrame en el resto de los sectores muy positivo.

Se puede ver la jornada completa en este video:

]]>
https://panoramaforestal.uy/sustentabilidad-bioeconomia-y-una-mirada-al-futuro-por-parte-de-la-forestacion/feed/ 0 2564
EL SECTOR FORESTAL NEOZELANDÉS POR DENTRO https://panoramaforestal.uy/el-sector-forestal-neozelandes-por-dentro/ https://panoramaforestal.uy/el-sector-forestal-neozelandes-por-dentro/#respond Mon, 07 Jun 2021 20:29:39 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2067

El sector forestal neozelandés por dentro

Desde el 23 al 25 de febrero se llevaron a cabo las “Jornadas Agroeficientes NZ + UY” con el objetivo de intercambiar conocimiento de diferentes sectores agropecuarios de ambos países, Nueva Zelanda y Uruguay.

El jueves 25 tuvo lugar una charla sobre el sector forestal uruguayo y neozelandés. En este panel participó Bruce Barclay, director de general de ventas y marketing de Claymark, empresa vinculada a la exportación. Barclay destacó la importancia que tiene el sector forestal para la economía neozelandesa, siendo el cuarto rubro en generación de PBI con una facturación anual de US$ 4.700 millones.

El empresario identificó al Pinus radiata como la especie predominante y estimó en 1,7 millones de hectáreas la superficie plantada en el país Kiwi. A su vez, indicó que la superficie con árboles o plantaciones nativas es mínima, al menos en superficies extensas, y remarcó la intensa fiscalización gubernamental.

Durante la exposición del sector forestal neozelandés se reconoció al mismo como uno de los pioneros en el mundo y que se caracteriza por tener especies de coníferas de rápido crecimiento. Barclay indicó que Nueva Zelanda tuvo tres etapas marcadas de desarrollo en las plantaciones con “tres épocas bien marcadas de plantación explosiva, la primera en la década de 1920, la segunda entre 1960 y 1980 y la última al comienzo de la década de 1990”.

Para escuchar el resto de esta exposición y lo que fueron las “Jornadas Agroeficientes NZ+UY” ingresa a la web.

]]>
https://panoramaforestal.uy/el-sector-forestal-neozelandes-por-dentro/feed/ 0 2067