Mercados – Panorama Forestal https://panoramaforestal.uy Toda la información del sector forstal Sun, 16 Feb 2025 16:37:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://panoramaforestal.uy/wp-content/uploads/2021/08/logo-web.png Mercados – Panorama Forestal https://panoramaforestal.uy 32 32 194758490 Un mercado con poca actividad https://panoramaforestal.uy/un-mercado-con-poca-actividad/ https://panoramaforestal.uy/un-mercado-con-poca-actividad/#respond Sun, 16 Feb 2025 16:37:06 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3414 Durante los últimos 15 días el mercado de la celulosa en Asia se mantuvo con una estabilidad propia de la época, con los operadores detenidos y expectantes de la reactivación luego de Año Nuevo para ver como responden los compradores.

Las cotizaciones de la celulosa de fibra corta se mantuvieron sobre US$/tn 563, mientras que la celulosa de fibra larga cotizó a US$/tn 782. Con estos valores, el diferencial de precio se mantuvo en US$/tn 219, lejos del récord, pero un valor que ha venido creciendo en las últimas semanas.

Por su parte, el mercado europeo también registró estabilidad en la celulosa de fibra larga, manteniendo su cotización incambiada (US$/tn 1.480) mientras que la celulosa de fibra corta registró un incremento de US$/tn 14 en las últimas dos semanas para posicionarse en US$/tn 1.014.

]]>
https://panoramaforestal.uy/un-mercado-con-poca-actividad/feed/ 0 3414
Nuevo año récord para el eucalyptus https://panoramaforestal.uy/nuevo-ano-record-para-el-eucalyptus/ https://panoramaforestal.uy/nuevo-ano-record-para-el-eucalyptus/#respond Mon, 27 Jan 2025 13:58:53 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3409 Las exportaciones de rollizos de eucalyptus se han ido superando año a año desde su comienzo. Sin tener en cuenta algún año donde el volumen se mantuvo estancado, la mayoría de los años marcaron incrementos en comparación al anterior. Todo esto referido únicamente a los rollizos que se exportan y no teniendo en cuenta los que se industrializan a nivel local.

El 2024 no fue la excepción a esto y el volumen de exportación creció 19,6% en comparación a 2023. Este fue el mayor crecimiento interanual registrado en valores absolutos y también fue el mayor volumen exportado en la historia de Uruguay; durante el último año se exportaron 22,7 millones de m³ de rollizos de eucalyptus aproximadamente.

Como es conocido para el lector, el principal destino de estas exportaciones son las zonas francas ubicadas en Uruguay que desde ahí los rollizos llegan a las distintas plantas de celulosa, pero, el mayor crecimiento relativo de las exportaciones se registró en los destinos distintos de las zonas francas. Los países de India, Vietnam, Malasia y China lideraron este segmento exportador y captaron aproximadamente 0,5 millones de m³ en todo el período.

La zona franca que captó mayor volumen fue la ubicada en Durazno, con 9,2 millones de m³ y un crecimiento de 51% en comparación a 2023, seguida por la Zona Franca Punta Pereira, que fue la única que marcó un leve retroceso en el volumen captado (-0,8%) y, por último, la Zona Franca Fray Bentos que con un crecimiento del 8% en la comparación interanual captó 5,78 millones de m³.

En términos de facturación el crecimiento fue 18,6%, pasando de facturarse US$ 1.178 millones en 2023 a US$ 1.396 millones el pasado año.

]]>
https://panoramaforestal.uy/nuevo-ano-record-para-el-eucalyptus/feed/ 0 3409
Comienzo positivo para la celulosa https://panoramaforestal.uy/comienzo-positivo-para-la-celulosa/ https://panoramaforestal.uy/comienzo-positivo-para-la-celulosa/#respond Mon, 27 Jan 2025 13:54:41 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3405 Luego de semanas de inestabilidad en los precios de la celulosa, su valor se afirmó durante los últimos 15 días en los principales puertos de China, tanto para la fibra corta como larga y encontraron estabilidad en sus cotizaciones.

La celulosa de fibra larga cerró la semana en US$/tn 563, aumentando casi US$/tn 20 desde el comienzo de 2025, pero aún por debajo de la cotización promedio de diciembre de 2024. En el caso de la celulosa de fibra larga la cotización al cierre de esta semana estuvo sobre US$/tn 782 en los últimos 6 meses.

Con estos valores el diferencial de precios entre ambos productos se sitúa en US$ 219, estirando la diferencia que se venia registrando en los últimos meses, pero muy por debajo del máximo histórico.

Por su parte, el mercado europeo mostró total estabilidad tanto para la fibra larga como corta, no registrándose ninguna variación en los precios desde comienzos de año hasta ayer; US$/tn 1.480 cotizó la celulosa de fibra larga y US$/tn 1.100 la celulosa de fibra larga.

]]>
https://panoramaforestal.uy/comienzo-positivo-para-la-celulosa/feed/ 0 3405
Las esperanzas para 2025 se renuevan https://panoramaforestal.uy/las-esperanzas-para-2025-se-renuevan/ https://panoramaforestal.uy/las-esperanzas-para-2025-se-renuevan/#respond Mon, 23 Dec 2024 18:21:01 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3388 Las perspectivas para 2025 sugieren que los precios de la madera se mantendrán elevados debido a las limitaciones persistentes de la oferta, la demanda mundial de madera y las tendencias económicas que respaldan el desarrollo continuo de la vivienda. Incluso a medida que mejoran las cadenas de suministro, una combinación de factores (desde eventos geopolíticos hasta esfuerzos de conservación y la demanda persistente de nuevas viviendas) apunta a un mercado en el que los precios de la madera se mantendrán altos en los próximos años, estabilizándose dentro de un rango de precios más alto de lo habitual en comparación con los valores anteriores a la pandemia.

Los precios mundiales de la madera se encuentran actualmente en una trayectoria ascendente, alcanzando un máximo de seis meses en medio de múltiples factores contribuyentes que seguirán influyendo en el mercado en 2025. Si bien la demanda de madera se desaceleró significativamente en los primeros meses de 2024, los recortes de producción y los cierres permanentes de aserraderos en los Estados Unidos y Canadá han restringido la oferta, lo que ha hecho subir los precios en los últimos meses.

A fines de octubre, los futuros de madera en los EEUU alcanzaron su punto más alto en seis meses, y se anticipan fuertes aumentos de precios no solo en los próximos meses, sino aún más para 2025. Según los analistas de Trading Economics, uno de los principales impulsores de esta tendencia es la mejora de los indicadores económicos de EEUU, que ha impulsado la demanda de materiales de construcción, incluida la madera. El PIB de Estados Unidos creció un 2,8 % en el tercer trimestre, mientras que las ventas de viviendas unifamiliares alcanzaron un máximo de 16 meses, lo que marca el mayor aumento en las ventas pendientes de viviendas desde enero de 2023. Además, las tasas hipotecarias para préstamos fijos a 30 años cayeron a poco más del 6 % a fines de septiembre, el nivel más bajo en más de dos años, lo que respalda un repunte reciente en las firmas de viviendas.

Si bien la demanda aumenta, el lado de la oferta se ha enfrentado a desafíos tanto estructurales como de corto plazo. Los cierres temporales y los recortes de producción entre los aserraderos de América del Norte, particularmente en Estados Unidos y Canadá, han restringido la oferta de madera. Como los precios de la madera habían alcanzado mínimos en 2024, muchos aserraderos no pudieron mantener las operaciones de manera rentable y desaceleraron o detuvieron la producción. Cuando las condiciones del mercado mejoraron, los aserraderos tuvieron dificultades para escalar lo suficientemente rápido para satisfacer la demanda, lo que provocó escasez de oferta y, posteriormente, aumento de los precios.

Más allá de América del Norte, las limitaciones de la cadena de suministro internacional también han afectado al mercado mundial de la madera. En Europa se ha producido una disminución de la actividad maderera, mientras que las restricciones a la exportación de madera impuestas por Rusia han limitado aún más la disponibilidad. Estas condiciones, combinadas con las medidas de conservación en América del Norte, han creado una situación de escasez de oferta mundial que ha hecho subir los precios en los principales mercados, incluida China, donde la demanda de madera sigue siendo fuerte.

La escasez de viviendas en Estados Unidos también ha contribuido significativamente a la demanda de madera, especialmente porque los analistas estiman un déficit de unos cuatro millones de viviendas. Esta necesidad de nuevas viviendas, junto con la creciente demanda de renovaciones, ha mantenido al mercado de la madera en auge a pesar de la volatilidad de los precios. Forest Economic Advisors, LLC informa que es probable que la escasez de viviendas sostenga la demanda de madera a mediano plazo, manteniendo la presión sobre los precios.

Los analistas también señalan los efectos persistentes de los recientes desastres naturales y fenómenos climáticos que han interrumpido la producción de madera. Los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos y Canadá en los últimos años han dañado las reservas forestales y limitado la tala en las zonas afectadas. La escasez de mano de obra y los continuos cuellos de botella en la cadena de suministro, aunque han mejorado un poco, siguen complicando el transporte y la distribución oportunos de la madera, lo que estrecha aún más las líneas de suministro. Si bien la logística del transporte ha mejorado gradualmente, los cuellos de botella persistentes y las interrupciones esporádicas aún plantean desafíos, lo que aumenta la presión sobre los precios mundiales de la madera.

También influyen otros factores globales. Por ejemplo, la guerra en curso en Ucrania ha interrumpido las exportaciones de madera de Rusia, lo que ha obligado a los mercados a buscar fuentes alternativas. Esto ha impulsado la demanda de madera de otras regiones y ha aumentado la competencia entre los compradores, en particular en Europa y Asia. El transporte de madera a largas distancias, especialmente a regiones con una fuerte demanda, sigue siendo costoso y logísticamente complejo. Si bien las redes de la cadena de suministro se han vuelto más resistentes, estos obstáculos logísticos contribuyen a elevar los precios de la madera.

Las tasas de inflación también desempeñarán un papel en la configuración del mercado de la madera. Los economistas anticipan que la inflación se aliviará gradualmente a mediados de 2025, lo que podría brindar cierto alivio a la volatilidad de los precios de la madera. Sin embargo, la rapidez con la que disminuya la inflación, y si las tasas de interés se ajustan en respuesta, afectarán significativamente tanto a los futuros de los precios de la madera como a la demanda.

Además, es poco probable que disminuya la necesidad de viviendas asequibles, en particular en Estados Unidos, donde los analistas informan de una grave escasez de viviendas. Forest Economic Advisors estima que en Estados Unidos faltan alrededor de cuatro millones de viviendas, lo que probablemente sostendrá una alta demanda de materiales de construcción. Esta demanda, combinada con tasas de interés más bajas, podría generar una demanda continua de madera y evitar cualquier caída pronunciada de los precios.

]]>
https://panoramaforestal.uy/las-esperanzas-para-2025-se-renuevan/feed/ 0 3388
Celulosa cierra un año de repunte y con precios estables https://panoramaforestal.uy/celulosa-cierra-un-ano-de-repunte-y-con-precios-estables/ https://panoramaforestal.uy/celulosa-cierra-un-ano-de-repunte-y-con-precios-estables/#respond Mon, 23 Dec 2024 18:18:47 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3386 Durante los últimos 15 días de actividad el mercado de celulosa en China se mantuvo estable para el producto de fibra larga y registró un leve retroceso en los valores de operación de la celulosa de fibra corta. Con una tónica similar, en Europa ambos productos, fibra corta y larga, registraron pérdidas en su cotización.

De acuerdo a lo informado por distintos operadores del mercado la celulosa de fibra corta cotizó US$/tn 543 al finalizar la semana, perdiendo US$/tn 3 en comparación al último valor registrado, mientras que la celulosa de fibra larga en este mismo mercado se mantuvo estable en US$/tn 770.

Por su parte, en los principales mercados europeos las pérdidas de la celulosa de fibra corta fueron de US$/tn 37, una caída de 4% en comparación al último precio registrado. La celulosa de fibra larga perdió US$/tn 5 para cerrar la semana cotizando US$/tn 1.499.

]]>
https://panoramaforestal.uy/celulosa-cierra-un-ano-de-repunte-y-con-precios-estables/feed/ 0 3386
Con stocks bajos, los precios de la celulosa se han mantenido estables https://panoramaforestal.uy/con-stocks-bajos-los-precios-de-la-celulosa-se-han-mantenido-estables/ https://panoramaforestal.uy/con-stocks-bajos-los-precios-de-la-celulosa-se-han-mantenido-estables/#respond Mon, 09 Dec 2024 15:28:08 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3372 Desde hace un mes la actividad en el mercado de la celulosa ha tendido ha disminuir, luego de dos meses de vorágine bajista y un rally de pérdida para el mercado de uno de los principales derivados de la madera a  nivel mundial.

En el mercado asiático, los precios reportados en la ultima semana de operación fueron de US$/tn 546 y US$/tn 770 para la celulosa de fibra corta y larga respectivamente, precios que se han mantenido sin mucha variación en los últimos días y que algunos productores tildaron de “piso”.

Si bien diciembre siempre es un mes complicado, sobre todo desde el lado de la demanda, los niveles de precios internos en China (muy cercanos a los de importación), hacen creer que estamos cerca de lograr una estabilización debido a que esta situación no se puede mantener durante mucho tiempo.

Por otra parte, los stocks de celulosa en los puertos siguen en sus mínimos anuales, y los importadores no han mostrado ninguna intención de compra para reabastecerse, esta situación no es la misma para el mercado interno donde varios operadores tienen niveles de stocks promedio.

Teniendo en cuenta la coyuntura de mercado actual y lo conversado con distintos agentes del mercado es probable que entremos en 2025 con un precio de pulpa de fibra corta estable en el eje de US$/tn 560/570, estabilidad que se podría prolongar a lo largo del primer trimestre de 2025.

]]>
https://panoramaforestal.uy/con-stocks-bajos-los-precios-de-la-celulosa-se-han-mantenido-estables/feed/ 0 3372
Estabilidad con poco volumen en pino https://panoramaforestal.uy/estabilidad-con-poco-volumen-en-pino/ https://panoramaforestal.uy/estabilidad-con-poco-volumen-en-pino/#respond Mon, 09 Dec 2024 15:23:35 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3368 Llegando al fin de este año, el pino exportado desde Uruguay registra estabilidad en los últimos dos meses operados y se enfrenta a un mercado estable, pero con poco volumen en India y China, aunque este último estuvo fuera de mercado para en la mayoría del año.

Durante noviembre se exportaron 56 mil m³ de pino desde puertos uruguayos, un volumen similar a lo exportado en octubre, cuando se exportaron solamente 1.000 metros cúbicos menos. El destino de estas exportaciones fue únicamente India, país que ha traccionado para este mercado durante todo el año.

El volumen exportado dejó una facturación de US$ 4,2 millones, 8% menos de lo facturado en octubre, debido a una caída del precio FOB promedio de casi 11%. A su vez lo facturado en el onceavo mes de este año fue 31% menos de lo facturado en igual período del año pasado.

]]>
https://panoramaforestal.uy/estabilidad-con-poco-volumen-en-pino/feed/ 0 3368
Semanas de incertidumbre para la celulosa https://panoramaforestal.uy/semanas-de-incertidumbre-para-la-celulosa/ https://panoramaforestal.uy/semanas-de-incertidumbre-para-la-celulosa/#respond Sat, 16 Nov 2024 15:16:11 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3349 Durante las últimas dos semanas el mercado europeo de la celulosa tuvo un comportamiento dispar para la celulosa de fibra larga y corta, mientras que en China las noticias parecen ser un poco más auspiciosas, cortando las tendencias bajistas que se venían registrando.

En los principales puertos europeos, la celulosa de fibra larga perdió únicamente US$/tn 2 para posicionarse en US$/tn 1.533, mientras que la celulosa de fibra corta registró una caída de mayor magnitud, US$/tn 34, para posicionarse sobre los US$/tn 1.128.

El mercado asiático tuvo un comportamiento más alentador para la industria, con un cambio en la tendencia de los precios y, de acuerdo a lo consultado con algunos operadores, “hay posibilidad de que mejoré aún más hacia fin de año”. De hecho, al haber un diferencial de precio que se ha expandido en los últimos meses, la demanda de fibra corta puede verse estimulada por un mercado muy ajustado en la fibra larga. Es esperable que para diciembre los valores de la celulosa en el mercado asiático comiencen a recuperar terreno.

]]>
https://panoramaforestal.uy/semanas-de-incertidumbre-para-la-celulosa/feed/ 0 3349
El futuro del pino en Uruguay https://panoramaforestal.uy/el-futuro-del-pino-en-uruguay/ https://panoramaforestal.uy/el-futuro-del-pino-en-uruguay/#respond Fri, 01 Nov 2024 14:00:54 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3337 El evento Hablamos de Pino se realizó el pasado 26 de setiembre en Montevideo y fue organizado por el Centro Tecnológico Forestal Maderero (CTFM), la Academia Nacional de Ingeniería de Uruguay (ANIU) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), destacándose el apoyo y colaboración del consultor internacional Joao Cordeiro de AFRY Management Consulting.

Con la participación de destacados expertos internacionales y nacionales, el foro abordó el estado actual y futuro de la madera de pino en Uruguay, explorando sus oportunidades en el mercado global y los desafíos que enfrenta la industria.

Situación del pino en Uruguay: desafíos y contexto

Desde la implementación de la Ley Forestal en Uruguay, el área forestal ha crecido, pero en años recientes la superficie de pino ha disminuido. Las plantaciones de pino bajaron de 180.270 hectáreas en 2018 a 126.615 hectáreas en 2024 debido a la ausencia de una industrialización integral local competitiva, turnos largos, sumada a los altos costos de producción y la creciente conversión de tierras de pino a eucalipto. Actualmente, Uruguay exporta aproximadamente el 50% de su producción de rollizos de pino sin procesar a mercados como China e India, con fluctuaciones anuales.

La región norte y noreste de Uruguay alberga un vigoroso polo de industrias grandes, medianas y pequeñas de transformación mecánica tradicional y de tecnología avanzada que procuran diversificar su producción contribuyendo al valor agregado local de la madera de pino con destino de exportación y mercado local. Sin embargo, estas industrias, grandes y chicas, enfrentan importantes desafíos para maximizar la rentabilidad del negocio y el aprovechamiento de subproductos y trozas finas.

Dado el contexto actual, es crucial y urgente introducir soluciones que conduzcan al aprovechamiento pleno del potencial de la madera de pino e incentiven la recuperación de áreas de plantaciones para asegurar su viabilidad en el mediano y largo plazo y así fomentar la bioeconomía circular y el desarrollo sostenible que genera la cadena forestal maderera.

Fuente: Comunicado oficial de INIA

]]>
https://panoramaforestal.uy/el-futuro-del-pino-en-uruguay/feed/ 0 3337
Comportamiento dispar para la celulosa de fibra larga https://panoramaforestal.uy/comportamiento-dispar-para-la-celulosa-de-fibra-larga/ https://panoramaforestal.uy/comportamiento-dispar-para-la-celulosa-de-fibra-larga/#respond Fri, 01 Nov 2024 13:57:48 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3334 Durante los últimos 15 días la celulosa de fibra corta mantuvo su tendencia bajista en el mercado asiático y moderada en el mercado europeo. Por su parte, la célula de fibra larga tuvo un comportamiento dispar, aumentando su valor en los puertos asiáticos y perdiendo terreno en Europa.

La celulosa de fibra corta cerró la semana en US$/tn 559 como referencia para los puertos asiáticos, perdiendo US$/tn 2,5 desde su ultima cotización, mientras que en Europa se mantuvo sin variaciones y cerró la semana en US$/tn 1.162 (a pesar de esto, la celulosa de fibra corta en Europa lleva una pérdida acumulada de 19% en los últimos 90 días).

En tanto, la celulosa de fibra larga se comportó de manera disímil según el mercado. En Europa esta volvió a perder terreno, US$/tn 11, posicionándose en US$/tn 1.535, mientras que la referencia en China aumentó US$ 9 para ubicarse en US$/tn 770, cortando así una racha de caídas.

]]>
https://panoramaforestal.uy/comportamiento-dispar-para-la-celulosa-de-fibra-larga/feed/ 0 3334