Noticias nacionales – Panorama Forestal https://panoramaforestal.uy Toda la información del sector forstal Mon, 27 Jan 2025 13:58:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://panoramaforestal.uy/wp-content/uploads/2021/08/logo-web.png Noticias nacionales – Panorama Forestal https://panoramaforestal.uy 32 32 194758490 Nuevo año récord para el eucalyptus https://panoramaforestal.uy/nuevo-ano-record-para-el-eucalyptus/ https://panoramaforestal.uy/nuevo-ano-record-para-el-eucalyptus/#respond Mon, 27 Jan 2025 13:58:53 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3409 Las exportaciones de rollizos de eucalyptus se han ido superando año a año desde su comienzo. Sin tener en cuenta algún año donde el volumen se mantuvo estancado, la mayoría de los años marcaron incrementos en comparación al anterior. Todo esto referido únicamente a los rollizos que se exportan y no teniendo en cuenta los que se industrializan a nivel local.

El 2024 no fue la excepción a esto y el volumen de exportación creció 19,6% en comparación a 2023. Este fue el mayor crecimiento interanual registrado en valores absolutos y también fue el mayor volumen exportado en la historia de Uruguay; durante el último año se exportaron 22,7 millones de m³ de rollizos de eucalyptus aproximadamente.

Como es conocido para el lector, el principal destino de estas exportaciones son las zonas francas ubicadas en Uruguay que desde ahí los rollizos llegan a las distintas plantas de celulosa, pero, el mayor crecimiento relativo de las exportaciones se registró en los destinos distintos de las zonas francas. Los países de India, Vietnam, Malasia y China lideraron este segmento exportador y captaron aproximadamente 0,5 millones de m³ en todo el período.

La zona franca que captó mayor volumen fue la ubicada en Durazno, con 9,2 millones de m³ y un crecimiento de 51% en comparación a 2023, seguida por la Zona Franca Punta Pereira, que fue la única que marcó un leve retroceso en el volumen captado (-0,8%) y, por último, la Zona Franca Fray Bentos que con un crecimiento del 8% en la comparación interanual captó 5,78 millones de m³.

En términos de facturación el crecimiento fue 18,6%, pasando de facturarse US$ 1.178 millones en 2023 a US$ 1.396 millones el pasado año.

]]>
https://panoramaforestal.uy/nuevo-ano-record-para-el-eucalyptus/feed/ 0 3409
Un año complicado para el pino https://panoramaforestal.uy/un-ano-complicado-para-el-pino/ https://panoramaforestal.uy/un-ano-complicado-para-el-pino/#respond Mon, 27 Jan 2025 13:53:19 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3403 El 2024 fue un año marcado por las dificultades en el mercado internacional para los productos con poco procesamiento. Particularmente, los rollizos de pino atravesaron un año que no se cuenta dentro de los mejores y perdieron terreno en volumen y facturación de sus exportaciones.

Al cierre de los 12 meses de 2024 se exportaron 800 mil metros cúbicos de madera rolliza de pino, 13,3% menos de lo exportado en igual período de 2023. Otro dato importante es que las exportaciones se dirigieron solamente a un destino, India, el cual fue el motor de las mismas. China, que en su momento fue uno de los promotores de esta corriente exportadora no capto nada de volumen en 2024.

La facturación cayó 15,4% pasando de US$ 73 millones en 2023 a US$ 61,7 millones en el último año. Teniendo esto en cuenta y el volumen exportado, el precio promedio FOB por metro cúbico exportado se registró un leve aumento (2%) en el promedio anual en comparación a 2023.

]]>
https://panoramaforestal.uy/un-ano-complicado-para-el-pino/feed/ 0 3403
“Cerramos un año de mucho trabajo” https://panoramaforestal.uy/cerramos-un-ano-de-mucho-trabajo/ https://panoramaforestal.uy/cerramos-un-ano-de-mucho-trabajo/#respond Mon, 23 Dec 2024 18:25:10 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3394 Finalizando el 2024 y de cara a un nuevo año, Panorama Forestal entrevistó a Lucía Basso, actual presidenta de la Sociedad de Productores Forestales, quien hizo una reseña de lo que fue este año y las expectativas para el entrante.

Consultada por la actividad de la gremial durante 2024 Basso dijo que “durante este año la SPF ha trabajo de forma muy intensa en varios aspectos, seguimos fortaleciendo el operativo anti incendios y logramos aumentar el número de cámaras que cubren el área nacional a 60, lo cual es un logro importantísimo. Trabajamos en conjunto con LATU para crear un estándar nacional de carbono para viabilizar aún más la certificación y comercialización de bonos de carbono. Continuamos trabajando junto al Ministerio de Ambiente para poder desarrollar nuevas políticas y tambien nos embarcamos en un nuevo Desayuno Forestal donde convocamos a todos los partidos políticos con sus respectivos asesores agropecuarios lo cual generó un insumo muy importante para todos nosotros”.

Respecto a lo que fue el 2024 en números la presidenta de la gremial, destacó el repunte del precio de la celulosa luego de “un final de 2023 y un comienzo de 2024 con precios muy deprimidos” y resaltó la buena performance que tuvo la madera aserrada a nivel internacional. Agregó que “si bien la exportación de chips no logró la cantidad de containers esperados, el escenario para el 2025 es bastante más auspicioso y esperamos que se pueda concretar un repunte de este flujo exportador”.

Respecto a la industria de la madera la ejecutiva destacó las distintas inversiones que se anunciaron en el correr de este año y dijo “a pesar de las dificultades que el sector se enfrenta se lograron concretar varias inversiones nuevas que rondan los US$ 100 millones y que para 2026 estarían operativas en su mayoría (la segunda línea de Lumin en Cerro Largo, la segunda línea de Urufor en Rivera y la inversión anunciada por Braspine en Tacuarembó)”.

Por último, Basso destacó la importancia de seguir fortaleciendo la logística de rutas para el año próximo de forma de que “se puedan transportar cargas en camiones bitrenes y tritrenes mejorando la eficiencia en toda la cadena” y tambien “debemos procurar una mejor performance en la logística portuaria porque todos los retrasos que suceden le pegan directamente a la rentabilidad del sector”.

]]>
https://panoramaforestal.uy/cerramos-un-ano-de-mucho-trabajo/feed/ 0 3394
El futuro del pino en Uruguay https://panoramaforestal.uy/el-futuro-del-pino-en-uruguay/ https://panoramaforestal.uy/el-futuro-del-pino-en-uruguay/#respond Fri, 01 Nov 2024 14:00:54 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3337 El evento Hablamos de Pino se realizó el pasado 26 de setiembre en Montevideo y fue organizado por el Centro Tecnológico Forestal Maderero (CTFM), la Academia Nacional de Ingeniería de Uruguay (ANIU) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), destacándose el apoyo y colaboración del consultor internacional Joao Cordeiro de AFRY Management Consulting.

Con la participación de destacados expertos internacionales y nacionales, el foro abordó el estado actual y futuro de la madera de pino en Uruguay, explorando sus oportunidades en el mercado global y los desafíos que enfrenta la industria.

Situación del pino en Uruguay: desafíos y contexto

Desde la implementación de la Ley Forestal en Uruguay, el área forestal ha crecido, pero en años recientes la superficie de pino ha disminuido. Las plantaciones de pino bajaron de 180.270 hectáreas en 2018 a 126.615 hectáreas en 2024 debido a la ausencia de una industrialización integral local competitiva, turnos largos, sumada a los altos costos de producción y la creciente conversión de tierras de pino a eucalipto. Actualmente, Uruguay exporta aproximadamente el 50% de su producción de rollizos de pino sin procesar a mercados como China e India, con fluctuaciones anuales.

La región norte y noreste de Uruguay alberga un vigoroso polo de industrias grandes, medianas y pequeñas de transformación mecánica tradicional y de tecnología avanzada que procuran diversificar su producción contribuyendo al valor agregado local de la madera de pino con destino de exportación y mercado local. Sin embargo, estas industrias, grandes y chicas, enfrentan importantes desafíos para maximizar la rentabilidad del negocio y el aprovechamiento de subproductos y trozas finas.

Dado el contexto actual, es crucial y urgente introducir soluciones que conduzcan al aprovechamiento pleno del potencial de la madera de pino e incentiven la recuperación de áreas de plantaciones para asegurar su viabilidad en el mediano y largo plazo y así fomentar la bioeconomía circular y el desarrollo sostenible que genera la cadena forestal maderera.

Fuente: Comunicado oficial de INIA

]]>
https://panoramaforestal.uy/el-futuro-del-pino-en-uruguay/feed/ 0 3337
La planta de Paso de los Toros impulsa el resultado global de UPM https://panoramaforestal.uy/la-planta-de-paso-de-los-toros-impulsa-el-resultado-global-de-upm/ https://panoramaforestal.uy/la-planta-de-paso-de-los-toros-impulsa-el-resultado-global-de-upm/#respond Fri, 01 Nov 2024 13:43:54 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3321 “Nuestros resultados del tercer trimestre mejoraron tanto interanual como trimestralmente, con una contribución significativa de la planta de celulosa UPM Paso de los Toros, que está en plena marcha. La mejora de las ganancias, aunque buena, fue menor de lo esperado anteriormente, ya que la demanda del mercado de nuestros productos se desaceleró después del alentador comienzo del año. Tomamos medidas en varias de nuestras empresas para salvaguardar la rentabilidad y seguimos tomando acciones decisivas para garantizar la competitividad de nuestras empresas y respaldar nuestras ambiciones de crecimiento”, dijo Massimo Reynaudo, presidente y CEO de la finlandesa UPM, durante la presentación de los resultados trimestrales.

Las ventas del tercer trimestre fueron de EUR 2.521 M y el EBIT comparable aumentó un 32% hasta los EUR  291 millones (M). La deuda neta fue de EUR 2.804 M, 1,59 veces el EBITDA. Los fondos en efectivo y las líneas de crédito comprometidas no utilizadas totalizaron EUR 3.700 M al final del trimestre, tras la exitosa emisión del cuarto Bono Verde, por EUR 600 M, en agosto.

“En nuestro Día de los Mercados de Capitales de septiembre, proporcionamos una actualización sobre la situación Próxima fase de nuestra estrategia. Bajo el título “De la transformación al crecimiento”, presentamos una cartera de negocios que se basa en materias primas sostenibles y renovables y energía libre de fósiles y que está bien posicionada para un crecimiento sólido en fibras renovables, materiales avanzados y soluciones de descarbonización, con papeles gráficos que siguen generando fuertes flujos de efectivo”, señaló Reynaudo.

Fibras renovables

La demanda del mercado de pulpa se desaceleró durante el verano y, en consecuencia, los precios disminuyeron. Este desarrollo fue más pronunciado en el caso de la pulpa de madera dura en China.

UPM Fibres aumentó su EBIT comparable. La plataforma comercial altamente competitiva en Uruguay tuvo un buen desempeño. El tercer trimestre fue el primer trimestre de producción completa en ambas plantas de pulpa en Uruguay, lo que allanó el camino para una mayor optimización para alcanzar los niveles de rendimiento previstos.

En Finlandia, el costo de la madera ha alcanzado niveles insostenibles. Para proteger los márgenes, limitamos la producción de pulpa en dos de nuestras plantas en septiembre y principios de octubre y, desde entonces, hemos iniciado negociaciones para medidas de eficiencia en UPM Pulp, UPM Forest y UPM Timber en Finlandia.

Fuente: UPM

]]>
https://panoramaforestal.uy/la-planta-de-paso-de-los-toros-impulsa-el-resultado-global-de-upm/feed/ 0 3321
Entre desvíos y demanda variable, el eucaliptus se sigue moviendo https://panoramaforestal.uy/entre-desvios-y-demanda-variable-el-eucaliptus-se-sigue-moviendo/ https://panoramaforestal.uy/entre-desvios-y-demanda-variable-el-eucaliptus-se-sigue-moviendo/#respond Mon, 21 Oct 2024 14:16:55 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3314 Durante los últimos meses la exportación de rollizos de eucaliptus a destinos distintos de Zona Franca ha disminuido sensiblemente en volumen, pero ha mantenido un flujo interesante en comparación a años atrás, cuando la salida de este producto a estos destinos se registraba en cantidades mucho menores.

En setiembre la caída más importante se registró en Vietnam, pasando de exportarse 10 mil m³ durante agosto a 5.760 m³ en setiembre. Con esta caída en volumen tambien cayó el ingreso de divisas.

A pesar de esto, algunos operadores describieron el mercado como “fluido en el cierre de nuevos negocios, pero con una realidad muy difícil en el tránsito de mercadería. Estamos constantemente cargando negocios atrasados, dado que en los últimos meses se han registrado muchos problemas logísticos, no tanto por la operativa portuaria, sino por el desvío de barcos”.

Las referencias en los precios actualmente continúan estables para los negocios de madera podada y no podada, con valores que rondan US$/m³ 200 para los rollizos de mayor calidad y US$/m³ 160-170 para aquellos de menor calidad.

]]>
https://panoramaforestal.uy/entre-desvios-y-demanda-variable-el-eucaliptus-se-sigue-moviendo/feed/ 0 3314
Redoblando la apuesta en el servicio post venta, Volvo sigue pisando firme https://panoramaforestal.uy/redoblando-la-apuesta-en-el-servicio-post-venta-volvo-sigue-pisando-firme/ https://panoramaforestal.uy/redoblando-la-apuesta-en-el-servicio-post-venta-volvo-sigue-pisando-firme/#respond Mon, 21 Oct 2024 14:10:28 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3311 Desde Juan Lacaze, Colonia.

Con una apuesta renovada en los servicios post venta y en la atención a los clientes, Volvo participó de la primera edición de la feria forestal y de la madera URUFOREST, que se llevó a cabo del 9 al 12 de octubre en la localidad de Juan Lacaze, en Colonia.

Consultado por las repercusiones de la feria, Alejo Maisonnave, gerente general de transporte y equipos de Grupo Cir, destacó que la feria fue “una gran apuesta por parte de los organizadores, logrando un muy buen producto, con la presencia de los actores fundamentales del sector. Estamos muy contentos de haber participado”.

En dialogo con Panorama Forestal, Maisonnave comentó que las apuestas de la empresa desde hace ya algunos años son “trabajar constantemente en el servicio post venta de los equipos. Hoy en día tenemos 11 talleres propios distribuidos por todo el país, de los cuales hay talleres para todos los clientes y tenemos 4 talleres full service, que son exclusivos para un cliente”.

“En todos nuestros talleres se cuenta con camionetas de servicios, guardias 24 hs, guardias de repuestos 24 hs, de forma de asegurarle al cliente la mayor disponibilidad del equipo posible. Nuestro objetivo es que los equipos se mantengan rodando el máximo tiempo posible”.

Consultado por la actualidad de la marca, el gerente general mencionó que “seguimos trayendo el motor Euro 5 debido a uno de los tres pilares de la empresa, que es el cuidado del medio ambiente, a pesar de que todavía no es obligatorio en Uruguay, hace más de 6 años que traemos este tipo de motores que contaminan menos”.

Por último, Maisonnave destacó que “para 2025 la idea es seguir trabajando en el servicio post venta, de forma de que nuestros clientes puedan estar cada vez más satisfechos y los equipos más horas rodando”

]]>
https://panoramaforestal.uy/redoblando-la-apuesta-en-el-servicio-post-venta-volvo-sigue-pisando-firme/feed/ 0 3311
Menor demanda y precios bajistas deprimen proyecciones https://panoramaforestal.uy/menor-demanda-y-precios-bajistas-deprimen-proyecciones/ https://panoramaforestal.uy/menor-demanda-y-precios-bajistas-deprimen-proyecciones/#respond Mon, 21 Oct 2024 14:06:19 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3305 Durante la segunda mitad del año, los ingresos de UPM han mejorado, aunque menos de lo esperado. El EBIT comparable en el tercer trimestre de 2024 aumentó 32% hasta los € 291 millones con respecto al tercer trimestre de 2023, y 17% durante los primeros nueve meses en comparación con el año pasado.

Se espera que el EBIT comparable en el cuarto trimestre de 2024 se sitúe en un nivel similar o aumente con respecto al cuarto trimestre de 2023 (€ 323 millones). Por lo tanto, se espera que el EBIT comparable de UPM en el año completo 2024 se sitúe en un nivel similar o aumente con respecto a 2023.

Durante la segunda mitad del año, la demanda del mercado de los productos de UPM ha sido más débil de lo esperado, lo que ha provocado menores volúmenes de entrega en la mayoría de los negocios. En el lado positivo, la nueva planta de pulpa de UPM Paso de los Toros ha funcionado a plena producción desde su primera parada de mantenimiento en junio. Sin embargo, el debilitamiento del mercado de la pulpa y el elevado costo de la madera en Finlandia han tenido un impacto negativo en el negocio de UPM Fibres.

UPM esperaba que su EBIT comparable de todo el año 2024 aumentara con respecto a 2023, y que su EBIT comparable del segundo semestre de 2024 fuera superior al del primer semestre de 2024.

Fuente: UPM

]]>
https://panoramaforestal.uy/menor-demanda-y-precios-bajistas-deprimen-proyecciones/feed/ 0 3305
El eucalyptus sigue marcando récords https://panoramaforestal.uy/el-eucalyptus-sigue-marcando-records/ https://panoramaforestal.uy/el-eucalyptus-sigue-marcando-records/#respond Mon, 07 Oct 2024 14:11:32 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3298 Durante agosto, las exportaciones de madera rolliza de eucalyptus registraron un nuevo crecimiento en la comparación mensual, registrando así un récord de volumen exportado desde territorio nacional.

En el octavo mes de 2024 se exportaron 2,1 millones de m³ de madera rolliza de euclayptus, mientras que en el mes de julio se habían exportado 2 millones de m³. En comparación a igual período del año pasado (agosto 2023) las exportaciones medidas en volumen crecieron 21%.

Por su parte los ingresos a causa de este flujo comercial se mantuvieron con una variación mínima en comparación a julio de este año, pero crecieron 21% en comparación a igual mes del año anterior (US$ 13 millones vs US$ 10,7 millones).

]]>
https://panoramaforestal.uy/el-eucalyptus-sigue-marcando-records/feed/ 0 3298
No solo de eucalyptus vive Uruguay https://panoramaforestal.uy/no-solo-de-eucalyptus-vive-uruguay/ https://panoramaforestal.uy/no-solo-de-eucalyptus-vive-uruguay/#respond Mon, 07 Oct 2024 14:09:30 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3295 Las exportaciones de madera rolliza de pino también incrementaron durante agosto de este año, tanto en su comparación mensual como interanual, lo cual confirma algunas mejoras que se habían registrado a la hora de cerrar los embarques.

Las exportaciones, medidas en volumen, de rollizos de pino totalizaron 95 mil m³ durante el mes, un crecimiento de 40% en comparación a julio y 175% comparado al volumen exportado durante agosto de 2023.

Por su parte, la facturación que generó la salida de rollizos de pino desde Uruguay creció 20% en comparación a julio, alcanzando US$ 6,7 millones y marcando un crecimiento de 171% en comparación a lo exportado en igual período del año pasado.

]]>
https://panoramaforestal.uy/no-solo-de-eucalyptus-vive-uruguay/feed/ 0 3295