Uncategorized – Panorama Forestal https://panoramaforestal.uy Toda la información del sector forstal Mon, 22 Apr 2024 14:27:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://panoramaforestal.uy/wp-content/uploads/2021/08/logo-web.png Uncategorized – Panorama Forestal https://panoramaforestal.uy 32 32 194758490 Explorando el mundo del Mass Timber https://panoramaforestal.uy/explorando-el-mundo-del-mass-timber/ https://panoramaforestal.uy/explorando-el-mundo-del-mass-timber/#respond Fri, 19 Apr 2024 14:01:07 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3102 Mass Timber es un sistema revolucionario de construcción sostenible que utiliza piezas prefabricadas de madera a gran escala y ofrece una serie de ventajas significativas. Estas piezas, que incluyen paredes, pisos, columnas y vigas, se fabrican con alta precisión en un entorno controlado, lo que garantiza una construcción rápida y eficiente. La resistencia y densidad de sus componentes hacen que las estructuras de Mass Timber sean ideales para edificios de gran altura.

Uno de los elementos que componen la familia de productos de Mass Timber es el Cross-Laminated Timber (CLT), un producto compuesto por múltiples capas ortogonales madera estructural, encoladas con adhesivo de alto desempeño. Su versatilidad permite su uso en una variedad de aplicaciones, desde muros y pisos hasta techos en edificios de varias plantas. Por otro lado, el Glue-Laminated Timber (GLT), fabricado encolando láminas de madera estructural en una sola dirección, ofrece una resistencia excepcional en relación a su peso, siendo ideal para vigas, columnas y elementos lineales.

Tanto el CLT, como el GLT cuentan con una resistencia y estabilidad excepcionales, así como propiedades de aislamiento térmico y acústico efectivas. Además, su fabricación sostenible y su capacidad para almacenar carbono hacen de estos materiales una opción ambientalmente amigable para la construcción.

Los paneles de CLT y las vigas de GLT llegan al sitio de construcción listos para ser instalados, lo que reduce el tiempo y el costo de construcción. Esto es gracias al gran poder y precisión de las máquinas de control numérico, capaces de realizar mecanizados de alta calidad.

En Uruguay la única planta de Mass Timber con capacidad de producir proyectos de gran escala con GLT y CLT es Arboreal y está localizada en Tacuarembó. Además, cuenta con una Oficina Técnica en Montevideo formada por un equipo especializado de ingenieros y arquitectos.

La participación de Arboreal en la Mass Timber Conference no solo sirvió para exhibir su capacidad y calidad en la producción de Mass Timber, sino que también para posicionar la industria forestal local a nivel global. Para conocer más sobre la empresa, se puede visitar su sitio web: www.arboreal.com

]]>
https://panoramaforestal.uy/explorando-el-mundo-del-mass-timber/feed/ 0 3102
Fletes marítimos comienzan el año presionados al alza https://panoramaforestal.uy/fletes-maritimos-comienzan-el-ano-presionados-al-alza/ https://panoramaforestal.uy/fletes-maritimos-comienzan-el-ano-presionados-al-alza/#respond Fri, 19 Jan 2024 05:01:38 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2965 Las tarifas de fletes marítimos están aumentando después de que un ataque con misiles y un intento de secuestro de un barco de Maersk este fin de semana llevaron a los transportistas a suspender los planes para reiniciar los tránsitos a través del Mar Rojo, una arteria clave para la vital ruta comercial del Canal de Suez.

Militantes hutíes con base en Yemen han estado atacando buques de carga de alto valor en el Mar Rojo desde noviembre en una muestra de apoyo al grupo islamista palestino Hamás que lucha contra Israel en Gaza. Ha obligado a los barcos a desviarse por el extremo sur de África, lo que ha elevado el costo de los barcos para el viaje más largo, aunque las tarifas todavía están muy por debajo de los niveles pandémicos alcanzados en 2021.

El Canal de Suez de Egipto conecta el Mar Rojo con el Mar Mediterráneo y es la forma más rápida de enviar combustible, alimentos y bienes de consumo desde Asia y Medio Oriente a Europa. Los transportistas utilizan la ruta para transportar hasta un tercio de toda la carga mundial de contenedores.

Los ataques ya están retrasando la entrega de productos destinados a numerosas empresas, ya que la ruta de Suez es utilizada por empresas como IKEA, Walmart y Amazon.

Las tarifas entre Asia y el norte de Europa se duplicaron con creces hasta superar los US$ 4.000 por contenedor de 40 pies esta semana, y los precios entre Asia y el Mediterráneo subieron a US$ 5.175 por contenedor.

Algunos transportistas han anunciado tarifas superiores a US$ 6.000 por contenedor de 40 pies para envíos en el Mediterráneo a partir de mediados de mes, y recargos de US$ 500 a US$ 2.700 por contenedor podrían hacer que los precios totales sean aún más altos.

]]>
https://panoramaforestal.uy/fletes-maritimos-comienzan-el-ano-presionados-al-alza/feed/ 0 2965
Komatsu consolidó su presencia en Uruguay e inauguró nueva sucursal https://panoramaforestal.uy/komatsu-consolido-su-presencia-en-uruguay-e-inauguro-nueva-sucursal/ https://panoramaforestal.uy/komatsu-consolido-su-presencia-en-uruguay-e-inauguro-nueva-sucursal/#respond Wed, 31 May 2023 13:02:35 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2955 Komatsu consolidó su presencia en Uruguay e inauguró nueva sucursal

El pasado 20 de abril, en la ciudad de Paysandú, se inauguró oficialmente las instalaciones de Komatsu Forest Uruguay. Estuvieron presentes ejecutivos de Komatsu Forest Suecia y Brasil, dirigentes de las principales empresas forestales del país y contratistas, de la Sociedad de Productores Forestales y autoridades de la intendencia departamental de Paysandú.

“Actualmente en Uruguay contamos con más de 80 máquinas trabajando, lo cual es realmente un número significativo. Tenemos la obligación y el deseo de seguir aumentando el negocio aquí en Uruguay con todos ustedes. Conocemos las necesidades de los clientes en Uruguay, que no sólo consiste en tener la máquina, sino también en desarrollar el área de mantenimiento, para lo cual contamos con un gran stock de repuestos”, destacó Juan Pedro Rombys, gerente general de Komatsu en Uruguay.

Luego de que Björn Lindgren, gerente de área de la fábrica Komatsu Forest en Suecia para Latinoamérica, destacara el apoyo brindado a la sede en Uruguay, resaltó su satisfacción por participar en este evento y conocer a los clientes locales. Destacó los valores que representan a Komatsu, empresa con más de un siglo de existencia desde sus inicios en Japón, la cual ingresó en el mercado forestal mediante la creación de Komatsu Forest en 2004.

Posteriormente, Rombys concluyó diciendo: “Necesitamos seguir creciendo, necesitamos que todos vengan, aprendan con nosotros, con la certeza de que las soluciones de Komatsu están aquí en Uruguay. Tenemos todo lo que necesitamos para hacerlo. Somos una gran empresa. Hay un apoyo muy fuerte directamente desde la fábrica, por lo que tenemos que seguir –como dice el lema de Komatsu–, creando valor juntos. Ese es el camino que hemos tomado y seguiremos aquí en el futuro, porque es un largo camino que estamos comenzando hoy, en esta nueva etapa aquí en Uruguay”.

Durante la inauguración de la sucursal estuvieron presentes distintos integrantes del sector forestal, empresarios, representantes de las empresas que se encuentran operando en Uruguay, contratistas y demás. Fue una visión común el gran aporte que hace al sector la presencia de Komatsu en el territorio nacional y se pudo ver el entusiasmo que genera la inversión y la posibilidad de contar con una empresa líder a nivel mundial.

]]>
https://panoramaforestal.uy/komatsu-consolido-su-presencia-en-uruguay-e-inauguro-nueva-sucursal/feed/ 0 2955
Nuevas relaciones comerciales entre Rusia y China https://panoramaforestal.uy/nuevas-relaciones-comerciales-entre-rusia-y-china/ https://panoramaforestal.uy/nuevas-relaciones-comerciales-entre-rusia-y-china/#respond Fri, 04 Nov 2022 14:27:11 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2859 La transformación de la económica global ha llevado a cambios en las relaciones de asociación y mercado entre Rusia y China, incluso en el mercado de la madera. El primer cambio significativo fue el aumento del volumen de madera rusa, especialmente abeto aserrado y pino de la región del Noroeste.

Anteriormente, las empresas del noroeste de Rusia enviaban principalmente madera a países europeos, sin embargo, con la “salida” del mercado europeo, se vieron obligadas a reorientarse hacia regiones alternativas, incluida China.

Un cambio positivo para China fue la modificación del sistema de pago por parte de las empresas rusas. Ahora, muchas transacciones se convierten en yuanes. Sin embargo, una de las consecuencias negativas del cambio de situación macroeconómica fue el deterioro del componente logístico.

Según los datos de la aduana china, durante 7 meses de 2022 China importó 15,1 millones de m³ de madera blanda aserrada y madera dura, 8% menos que en igual periodo que 2021 cuando se importaron 16,4 millones de m³. Al mismo tiempo, los envíos de madera dura aserrada a China aumentaron un 7% de 5,2 millones de m³ a 5,6 millones de m³. Rusia sigue siendo el líder en el suministro de madera blanda aserrada a China.

]]>
https://panoramaforestal.uy/nuevas-relaciones-comerciales-entre-rusia-y-china/feed/ 0 2859
LAS EXPORTACIONES A CHINA DINAMIZARON EL NEGOCIO DEL CHIP https://panoramaforestal.uy/las-exportaciones-a-china-dinamizaron-el-negocio-del-chip/ https://panoramaforestal.uy/las-exportaciones-a-china-dinamizaron-el-negocio-del-chip/#respond Mon, 07 Feb 2022 09:45:48 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2610 Las exportaciones de China dinamizaron el negocio del chip

Durante 2021 las exportaciones de chips de madera cobraron un mayor dinamismo, de la mano de la mejora de la economía mundial, pero también gracias a que se volvió a exportar a jugadores importantes como China, un socio comercial importantísimo para Uruguay.

China, un país al que no se exportaban chips desde hace muchos años, fue noticia en 2021 por este flujo comercial, ya que a comienzos de 2021 se logró reabrir a través de ventas por contrato de este producto. Este destino terminó siendo de gran importancia, no solo por la posibilidad actual, sino por la de colocar una gran cantidad de volumen a futuro, con un menor precio por tonelada (al menos por ahora), pero permitiendo una fluidez muy interesante para la comercialización de chips.

Durante 2021 la exportación de chips de madera facturó US$ 77,3 millones con un volumen comercializado total de 835.000 BDMT. Del volumen exportado, 50% fue a China, representando un 55% de la facturación total.

]]>
https://panoramaforestal.uy/las-exportaciones-a-china-dinamizaron-el-negocio-del-chip/feed/ 0 2610
El Covid-19 vuelve a alterar el mercado https://panoramaforestal.uy/el-covid-19-vuelve-a-alterar-el-mercado/ https://panoramaforestal.uy/el-covid-19-vuelve-a-alterar-el-mercado/#respond Wed, 03 Nov 2021 18:23:28 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2502 El Covid-19 vuelve a alterar el mercado

En los últimos días se registró un aumento de casos en algunas provincias del gigante asiático que llevó a elevar el nivel de precaución del gobierno. Para evitar una mayor propagación de la epidemia, muchas provincias, municipios y regiones entraron en estado de emergencia, implementaron una gestión cerrada y un control de tráfico de “solo salida pero no entrada” en todas las entradas y salidas de tráfico.

Uno de los puntos más afectados es el canal de comercialización que existe entre China, Mongolia y Rusia, donde se ubica un puerto que concentra un flujo importante de madera y carbón, entre otros productos.

A pesar de una normalización del régimen eléctrico impuesto por el gobierno, lo cual llevo a una normalización del funcionamiento industrial y mayor oferta de productos madereros, la demanda también aumento, presionando el mercado al alza y elevando los precios. Frente a una mayor demanda local, los costos internos aumentaron y esto, en un escenario de escasez de oferta de materia prima internacional, generó la ventana de suba que se está experimentando en la industria maderera China.

]]>
https://panoramaforestal.uy/el-covid-19-vuelve-a-alterar-el-mercado/feed/ 0 2502
Con un retorno neozelandés lento, el mercado del pino está estable https://panoramaforestal.uy/con-un-retorno-neozelandes-lento-el-mercado-del-pino-esta-estable/ https://panoramaforestal.uy/con-un-retorno-neozelandes-lento-el-mercado-del-pino-esta-estable/#respond Fri, 24 Sep 2021 18:38:25 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2452 Con un retorno neozelandés lento, el mercado del pino está estable

A medida que las operaciones forestales retornan a su actividad normal, como reportó Panorama Forestal en la anterior edición, el mercado del pino comienza a tonificarse nuevamente, pero con un ritmo estable.

Durante el lockdown decidido por Nueva Zelanda ante el nuevo ingreso del coronavirus, la carga de barcos continuó de forma normal, lo cual ayudó a descongestionar algunos de los puertos y evitó una afectación mayor del precio.

En lo que va de setiembre las solicitudes de exportación para rollizos de pino desde Uruguay ascienden a 116 mil m3 por un valor de US$ 10,5 millones, lo que arroja un valor FOB promedio virtual de US$/m3 90,5. De concretarse todos los permisos de exportación, la variación anual sería al menos 40% superior al volumen exportado durante setiembre de 2020.

La demanda de China sigue firme, a pesar de que los stocks en puertos y en el agua están por encima de los promedios históricos, lo cual hace preveer que el mercado se mantendrá estable en el corto y mediano plazo. Durante los últimos 15 días se registró algún leve aumento de precios para las trozas de mayor calidad en los puertos asiáticos.

]]>
https://panoramaforestal.uy/con-un-retorno-neozelandes-lento-el-mercado-del-pino-esta-estable/feed/ 0 2452
CRECE EL SECTOR FORESTAL Y CRECEN LAS OPORTUNIDADES https://panoramaforestal.uy/crece-el-sector-forestal-y-crecen-las-oportunidades/ https://panoramaforestal.uy/crece-el-sector-forestal-y-crecen-las-oportunidades/#respond Mon, 21 Jun 2021 18:01:13 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2143

Crece el sector forestal y crecen las oportunidades

Con motivo de la nueva convocatoria para operadores forestales de Ponsse Uruguay, Panorama Forestal dialogó con Martín Toledo, director de Ponsse Uruguay, y Santiago Bianchi, responsable del área de Entrenamiento de la empresa.

“Los operadores son los mejores expertos de las máquinas forestales, por eso siempre debemos escucharlos”. Esta frase, de Einari Vidgrén, fundador de Ponsse está siempre vigente y presente en Ponsse. Los operadores son una parte importante del sector y del proceso de la cosecha forestal.

En la misma relación que crece el sector, crece la demanda y necesidad de operadores. Y muchas veces ese equilibrio no es tan fácil de lograr. Conseguir operadores formados y con experiencia es un gran desafío. “Desde Ponsse nuestro compromiso es brindar la mejor formación para que logren tener los mejores operadores de máquinas forestales en sus equipos. Pero esta vez vamos un poquito más lejos y los ayudaremos también a encontrarlos”, expresaron.

El inminente crecimiento del sector con la segunda planta de UPM va a requerir de nuevos operadores y es por este motivo que en Ponsse surge “Operador Forestal Talent”, una convocatoria que abarca todo el país en busca de operadores hombres y mujeres, con y sin experiencia, que quieran hacer de esta profesión su modo de vida o encuentren en ella una oportunidad de trabajo y progreso.

¿Cómo participar?

La forma de participar es muy sencilla. Como primer paso, todos los interesados deben ingresar a nuestra plataforma y registrarse completando los datos solicitados y el formulario correspondiente. No hay ninguna limitante para hacerlo, solo ser mayor de edad.

A partir del mes de julio comenzaremos a recorrer diferentes puntos estratégicos de la zona forestal del país y es allí donde se convocarán a los registrados y se comenzará la etapa de preselección y reclutamiento. El recorrido aún no está definido, pero lo anunciaremos en nuestras redes sociales muy pronto (página de Facebook Ponsse Uruguay e Instagram Ponsse Plc).

En la etapa de preselección se evaluarán los perfiles de los aspirantes. Las personas que queden seleccionadas formarán parte del reclutamiento y se les ofrecerá de participar de un entrenamiento.

 

¿Qué pasa después?

Muchas veces se genera confusión sobre cuál es el empleador de los operadores. Es bueno aclarar que Ponsse es quién provee la maquinaria forestal a contratistas forestales y a empresas industriales y son ellos quienes contratan a los operadores. Lo que Ponsse ofrece es la capacitación y formación de estos operadores como parte de sus soluciones.

Volviendo a la convocatoria, los operadores que culminen el reclutamiento de manera exitosa, pasarán a formar parte de una base de datos para que cuando nuestros clientes los necesiten, nosotros tengamos una solución real y de calidad para ellos.

Queremos ser bien claros con la finalidad de la convocatoria de Operador Forestal Talent. Creemos que es una buena oportunidad y un excelente momento, para ser un nexo entre las muchas personas que tienen ganas de ser operadores y la inminente demanda que el mercado ofrecerá. Después, todo dependerá del talento de cada uno y de colmar las expectativas de nuestros clientes para ser contratado. De nuestra parte lo que ofrecemos es el reclutamiento y parte de la formación.

Soluciones Ponsse

En Paysandú se encuentra el Centro de Entrenamiento Ponsse Academy donde se ofrece capacitación y formación a operadores y mecánicos. Allí cuentan con un equipo humano y profesional de excelencia, así como tecnología de vanguardia para las formaciones que se llevan adelante. La sala de entrenamiento es de primer mundo, 4 simuladores, un simulador de realidad virtual y la experiencia de 50 años en el sector volcadas en mucho material de aprendizaje.

Ponsse es una empresa que surgió en los bosques finlandeses, que hoy se encuentra en más de 40 países alrededor del mundo y que ha desarrollado todos su productos e innovaciones de forma exclusiva para el sector forestal, ubicando siempre a sus clientes y operadores en el centro de sus operaciones, con una cercanía tan verdadera que la ha transformado en el mejor amigo de los forestales.

]]>
https://panoramaforestal.uy/crece-el-sector-forestal-y-crecen-las-oportunidades/feed/ 0 2143