Interagrovial – Panorama Forestal https://panoramaforestal.uy Toda la información del sector forstal Thu, 09 Mar 2023 16:55:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://panoramaforestal.uy/wp-content/uploads/2021/08/logo-web.png Interagrovial – Panorama Forestal https://panoramaforestal.uy 32 32 194758490 Interagrovial sigue pisando fuerte https://panoramaforestal.uy/interagrovial-sigue-pisando-fuerte/ https://panoramaforestal.uy/interagrovial-sigue-pisando-fuerte/#respond Thu, 09 Mar 2023 16:55:09 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2944 Durante la segunda semana de enero la empresa Interagrovial, representante exclusivo de la marca John Deere, realizó la entrega técnica del primer Feller Buncher 903M en Misiones, Argentina. 

De acuerdo a lo que comentaron directivos de la empresa a Panorama Forestal, junto a la entrega técnica tambien se realizó una capacitación a técnicos y operadores sobre el equipo antes mencionado y el cabezal FR22B. Esta máquina se sumará a un frente full tree de Arauco, que desarrolla operaciones en el norte del país vecino.

La entrega técnica, en conjunto con la capacitación, fue realizada de la mano de nuestros referentes de fábrica de Brasil. Estuvieron presentes Fausto Assis, especialista en soporte al producto de John Deere, Webergton Castro, Instructor especialista en Full Tree John Deere y Carlos Perdomo, jefe de capacitación de Interagrovial.

Entre otros participantes de la empresa, estuvieron los técnicos de Interagrovial de Paysandú, Uruguay para brindar todo el soporte, experiencia y conocimiento a operadores y técnicos de nuestros clientes para que puedan alcanzar la mayor productividad del frente forestal.

]]>
https://panoramaforestal.uy/interagrovial-sigue-pisando-fuerte/feed/ 0 2944
TECNOLOGÍAS MÁS EFICIENTES, EXIGEN MAYOR CAPACITACIÓN. https://panoramaforestal.uy/tecnologias-mas-eficientes-exigen-mayor-capacitacion/ https://panoramaforestal.uy/tecnologias-mas-eficientes-exigen-mayor-capacitacion/#respond Thu, 03 Jun 2021 18:42:07 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=1856

Tecnologías más eficientes, exigen mayor capacitación.

Con motivo del nuevo lanzamiento del Centro de Soluciones Conectadas para el sector Forestal y de la Construcción, Panorama Forestal conversó con el Ing.Gino Maestropaolo, quien brinda soporte a las operaciones de Interagrovial en Uruguay y Argentina.

El nuevo Centro está ubicado en la Sucursal Forestal de Paysandú y cuenta con todos los recursos tecnológicos y el personal capacitado para brindar el mejor soporte de monitoreo y asistencia remota al equipamiento John Deere. Esto se da en el marco de las soluciones tecnológicas que Interagrovial promueve y brinda a sus clientes y que están enfocadas al desarrollo de la productividad y la eficiencia. Los equipos John Deere poseen un alto nivel de tecnología incorporada que permiten medir y cuantificar la performance del equipo y de la operación en conjunto. A partir de allí, junto con el equipo de técnicos de Interagrovial, el Centro de Soluciones Conectadas y el respaldo de John Deere, es posible encontrar las oportunidades de mejora para hacer más sustentable la operación. Se ven, por ejemplo, aspectos como el uso de las horas de los equipos, los consumos, las técnicas de operación, entre otros. De esta manera, el enfoque está puesto en mejorar la ecuación del negocio para los clientes. Hoy en día, cuando se adquiere un equipo John Deere, ya se incluyen servicios del CSC donde se instruye sobre el uso de plataformas de transmisión de datos, se monitorean los parámetros de funcionamiento del equipo para detectar posibles mejoras, se controlan alarmas de fallas que pueden generarse de manera automática por algún componente y se adicionan reportes sobre el desempeño del equipo.

 

¿En qué consiste específicamente el servicio del CSC “Centro de Soluciones Conectadas”?

Consiste en el monitoreo permanente de los equipos, la anticipación de problemas, la realización de diagnósticos correctos e incluso en la solución de fallas en forma remota. Esto apunta, claramente, a disminuir los costos del mantenimiento y ser un “socio” en la gestión de nuestros clientes. Actualmente los equipos contienen enormes desarrollos tecnológicos y son una fuente de información sobre toda su performance. Esta información puede ser analizada de manera online y así detectar, en forma temprana, distintos problemas que puedan surgir en la operación. Esto contribuye a mejorar no solo la disponibilidad operativa de los equipos, sino también detectar continuas oportunidades de mejora, con un claro enfoque en la prevención y el aumento de las eficiencias.

Existen 3 niveles de paquetes de servicios conectados. Estos paquetes se denominan: Básico, Plata y Oro. El primero está enfocado en el monitoreo continuo del equipo; el segundo, en mejorar la disponibilidad mecánica de los equipos y el paquete oro, en la gestión y análisis de datos productivos.

¿Cómo se ha pensado y construido el portafolio de estas soluciones?

Se ha constituido, sin dudas, de acuerdo con las necesidades específicas de nuestros clientes y los desafíos a los que se enfrentan diariamente. Estos son los que alimentan los procesos de Innovación y Desarrollo de las fábricas de John Deere y fomentan la búsqueda constante por ser más competitivos, contar con equipos más eficientes, precisos y de calidad. La tecnología John Deere está disponible para todos los clientes y nosotros nos estamos enfocando en adaptarla a los usos específicos de la zona.

 

Tecnologías más eficientes, exigen mayor capacitación.

Los equipos son cada vez más eficientes y requieren un mayor grado de interacción con los operadores, la cantidad de información y el nivel de detalle que tienen es sorprendente, esto requiere que los operadores estén capacitados en nuevas tareas. CSC trabaja de manera conjunta con el área de capacitación para detectar oportunidades de mejora en la operación de los equipos, a través de la tecnología de los mismos. Hoy se puede reportar todo el turno de operación a través del equipo y lo logras con menos tiempo invertido por parte de los operadores del que debían invertir si reportaban todo a papel, pero, a su vez, con acciones más específicas. En Interagrovial contamos con nuestra área de entrenamiento, donde capacitamos a los operadores para que logren entender y aplicar las nuevas técnicas, utilizando la misma tecnología en software que se utiliza en los centros de capacitación de Europa para sistematizar la enseñanza y lograr una mayor uniformidad en el resultado.

¿Qué implicó poner en marcha el Centro de Soluciones Conectadas?

Implicó inversión, esfuerzo y conocimiento. Es un proyecto que en menos de un año se pudo concretar, iniciado con una sola persona y hoy llegando a disponer de un centro completamente equipado y un equipo de personal técnico capacitado en el área, totalmente enfocado en aprovechar la tecnología que los propios equipos John Deere traen incorporada.

Sin dudas, los desafíos han ido cambiando. Actualmente nos encontramos en un punto donde se trata de transmitir todo el conocimiento a los usuarios, las ventajas y los beneficios de implementar la tecnología, trabajando juntos para poder aprovechar todo el potencial de los equipos. La clave está en poder demostrar el valor agregado que tienen las máquinas en el aspecto tecnológico y usarlo para impulsar la productividad, la eficiencia y la rentabilidad de nuestros clientes.

]]>
https://panoramaforestal.uy/tecnologias-mas-eficientes-exigen-mayor-capacitacion/feed/ 0 1856