mercado maderero – Panorama Forestal https://panoramaforestal.uy Toda la información del sector forstal Fri, 17 May 2024 14:20:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://panoramaforestal.uy/wp-content/uploads/2021/08/logo-web.png mercado maderero – Panorama Forestal https://panoramaforestal.uy 32 32 194758490 Mercado maderero polaco en crisis https://panoramaforestal.uy/mercado-maderero-polaco-en-crisis/ https://panoramaforestal.uy/mercado-maderero-polaco-en-crisis/#respond Fri, 17 May 2024 14:20:04 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3143 18.000 puestos de trabajo reducidos en un año y medio y se espera que caigan otros 5.000. Solo en 2024, una disminución en el valor de la producción del 6%, una disminución en el valor de las exportaciones del 3%, restricciones anunciadas en la obtención de materias primas al nivel del 20%, con los precios de la madera más altos de Europa, el sector maderero polaco se enfrenta a una crisis severa.

En septiembre de 2021, por decisión del Director de Bosques Estatales, cambiaron las reglas para la venta de madera en Polonia. El documento se creó sin previo aviso, sin consultar con la industria, e influyó en más de 350.000 personas empleadas en el sector y en millones de consumidores que utilizan los servicios de las empresas de la industria maderera.

Los Bosques Estatales aumentaron los precios base (de partida) en todas las formas de venta de madera para 2023. Actualmente, los precios de la madera en Polonia se encuentran entre los más altos de Europa, lo que amenaza al sector con una pérdida de competitividad.

”Ante el colapso económico, las actividades antes mencionadas resultaron en la pérdida de competitividad de los productos y, como resultado, una disminución de las ventas y una reducción del empleo. La generación de beneficios muy elevados para los bosques estatales a expensas de toda la industria maderera durante la crisis provoca, en definitiva, una reducción de los ingresos del presupuesto estatal”, afirman los representantes de la Coalición por la Madera Polaca.

Altos precios de la madera

Los bosques estatales polacos, a pesar de las claras peticiones de la industria derivadas de la profunda crisis económica, no han bajado los precios iniciales para 2024. Actualmente son hasta un 40% mayores en relación con los precios de la madera en Alemania, la República Checa, Eslovaquia y Letonia.

El estallido de la guerra en Ucrania y las sanciones conexas impuestas a Rusia por la Unión Europea complicaron aún más la situación. Como resultado de la guerra, se perdieron muchos mercados de ventas, muchos clientes importantes y una importante fuente de suministro de madera y biomasa.

El 8 de enero de este año, el Ministerio de Clima y Medio Ambiente decidió limitar o suspender temporalmente la tala en 10 zonas. La ministra de Clima, Paulina Hennig-Kloska, declaró que se trata de una medida de emergencia y que el ministerio está trabajando en una solución sistémica que incluirá más áreas sujetas a suspensión o limitación de la tala.

”Fue una decisión sorprendente y decepcionante para toda la industria. Nadie consultó esta decisión con la parte social y económica”, afirmó Jarosław Michniuk, presidente de la junta directiva de la empresa Paged del sector del mueble. ”Vemos y escuchamos anuncios de cambios acordes con nuestras demandas y entendemos que se necesita tiempo para implementar los cambios, pero, paradójicamente, la situación de nuestra industria no sólo no ha mejorado recientemente, sino que se ha deteriorado aún más. Los precios todavía se encuentran en el nivel más alto de Europa, el FSC aún no ha regresado a los bosques polacos y, además, se han excluido nuevas áreas forestales y se ha reducido el suministro de madera para el próximo trimestre. Y todo esto está sucediendo durante una profunda crisis en curso. La industria ya no puede esperar a que sus acciones tengan efectos concretos”, añadió.

]]>
https://panoramaforestal.uy/mercado-maderero-polaco-en-crisis/feed/ 0 3143
Mercado maderero en baja en EEUU https://panoramaforestal.uy/mercado-maderero-en-baja-en-eeuu/ https://panoramaforestal.uy/mercado-maderero-en-baja-en-eeuu/#respond Fri, 19 Apr 2024 14:06:42 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=3110 En los últimos años la industria de la madera aserrada a nivel mundial ha recibido un duro golpe, con mercados que han encontrado distintas presiones bajistas para los principales productos de la industria. Estados Unidos ha sido uno de los lugares donde más se ha visto esto, con efectos severos en la cadena y en el mercado en general.

Si bien lo que ha desencadenado todo esto se remonta a la época de la pandemia del coronavirus, las altas tasas de interés y una producción que ha superado paulatinamente a la demanda, han sido los factores principales para que el escenario de precios deprimidos se sostenga hasta el día de hoy.

Durante la última semana, los mercados futuros de madera aserrada en Estados Unidos volvieron a registrar pérdidas y alcanzaron los niveles que no tocaban desde noviembre de 2023, con valores que rondan los US$ 530-540.

En este contexto las expectativas de recuperación que distintos analistas habían confirmado algunos meses atrás, no parecen concretarse. Para el corto plazo, con las posibilidades de de una inflación bajo control, la FED podría empezar a recortar la tasa de interés y esto movería el mercado a una posición más dinámica, con una posible mejora en la demanda de vivienda y así ir traccionando todo el mercado de madera aserrada.

]]>
https://panoramaforestal.uy/mercado-maderero-en-baja-en-eeuu/feed/ 0 3110
Sector forestal vietnamita pisará fuerte en 2023 https://panoramaforestal.uy/sector-forestal-vietnamita-pisara-fuerte-en-2023/ https://panoramaforestal.uy/sector-forestal-vietnamita-pisara-fuerte-en-2023/#respond Thu, 26 Jan 2023 15:24:13 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2920 De acuerdo a fuentes vietnamitas se espera que el volumen de negocios de exportación de madera y productos de madera alcance un récord de US$ 18 000 millones en 2023, y se prevé que los pellets de madera y los chips de madera entren en el club de los US$ 1.000 millones.

El presidente de la Asociación de Productos Forestales y de Madera de Vietnam (Viforest), Do Xuan Lap, dijo que la cifra representará una tasa de crecimiento del 7%-9%. Con ese fin, la industria se enfocará en aumentar la competitividad de las empresas al reducir el uso de madera importada, aplicar la ciencia y la tecnología para mejorar la productividad laboral y acelerar la transformación digital para reducir los costos de producción.

De hecho, en el cuarto trimestre de 2022, la cantidad de pedidos disminuyó y las dificultades pueden persistir hasta el final del primer trimestre de 2023. Sin embargo, la mayoría de las empresas cree que la situación puede comenzar a mejorar a partir del segundo trimestre.

Actualmente, Vietnam es el segundo mayor exportador mundial de pellets de madera, y se prevé que el valor de exportación de este producto supere los US$ 1.000 millones este año.

]]>
https://panoramaforestal.uy/sector-forestal-vietnamita-pisara-fuerte-en-2023/feed/ 0 2920
LAS EXPORTACIONES DE CHIPS SE ESTABILIZAN Y PORTUGAL VUELVE A SER PROTAGONISTA https://panoramaforestal.uy/las-exportaciones-de-chips-se-estabilizan-y-portugal-vuelve-a-ser-protagonista/ https://panoramaforestal.uy/las-exportaciones-de-chips-se-estabilizan-y-portugal-vuelve-a-ser-protagonista/#respond Mon, 25 Apr 2022 13:43:55 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2677 Las exportaciones de chips se estabilizan y Portugal vuelve a ser protagonista

Con los números de las exportaciones uruguayas de marzo, se confirma la estabilización que se venía construyendo para las exportaciones de chips de madera desde hace varios meses. Una recuperación que comenzó con el impulso de las exportaciones a China a principios de 2021, flujo que sostuvo el negocio con aire durante la primera parte del mismo año.

Actualmente Portugal retomó la actividad con mayor intensidad y pasó a ser el principal importador desde hace cinco meses. En el acumulado anual se llevan exportadas 272.000 BDMT, un incremento de 116% en comparación al mismo período del año pasado. En términos de ingresos, el incremento fue de 127%, llevando facturado por este rubro en 2022 US$ 28 millones.

En marzo el volumen exportado fue de 93.000 BDMT, volumen 39% mayor a marzo de 2021, con una facturación 51% mayor, US$ 10,1 millones. El principal destino fue Portugal, el cual captó 94% del volumen exportado y generó 96% de la facturación.

]]>
https://panoramaforestal.uy/las-exportaciones-de-chips-se-estabilizan-y-portugal-vuelve-a-ser-protagonista/feed/ 0 2677
STORA ENSO SE DISTANCIA DE RUSIA https://panoramaforestal.uy/stora-enso-se-distancia-de-rusia/ https://panoramaforestal.uy/stora-enso-se-distancia-de-rusia/#respond Mon, 14 Mar 2022 23:02:50 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2652 Stora Enso se distancia de Rusia

El gigante europeo y líder en el desarrollo de biomateriales Stora Enso ha decidido suspender la obtención de madera proveniente de Rusia, como evidencia de su posición en el conflicto bélico. Si bien una clara demostración, los problemas que surgen para la empresa a raíz de esto no son menores.

A la necesidad de reemplazar la madera que dejará de obtener desde Rusia, se suman las complicaciones que se están dando en el abastecimiento en general. De acuerdo con los dichos del director de forestación, “Stora Enso tiene planes ya ejecutados para lidiar con el abastecimiento”.

La empresa mira y espera poder obtener madera proveniente de Finlandia o Suecia, donde tiene más de 1,4 millones de hectáreas propias.

]]>
https://panoramaforestal.uy/stora-enso-se-distancia-de-rusia/feed/ 0 2652
ENERO COMENZÓ CON SEÑALES POSITIVAS PARA LA EXPORTACIÓN https://panoramaforestal.uy/enero-comenzo-con-senales-positivas-para-la-exportacion/ https://panoramaforestal.uy/enero-comenzo-con-senales-positivas-para-la-exportacion/#respond Mon, 14 Mar 2022 22:43:10 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2640 Enero comenzó con señales positivas para la exportación

De los cinco productos que Panorama Forestal sigue (Chips de madera, madera aserrada de eucaliptus, madera aserrada de pino, rolos de eucaliptus y rolos de pino), todos registraron crecimiento en volumen exportado y precio FOB por unidad de producto en enero, en la comparación interanual, excepto los rollizos de pino que, a pesar de que el volumen cayó, el precio por unidad subió casi en igual medida y los rollizos de eucaliptus, para los que sucedió lo inverso que en el caso que las coníferas.

Dentro de los números más destacados se encuentra un fortalecimiento de México como mercado objeto de la exportación de madera aserrada de pino, básicamente muy fortalecido por la operación de Arboreal.

India fue el motor de las exportaciones de rollizos de pino en enero, por eso el precio promedio FOB disminuyó sensiblemente. En febrero las exportaciones a China se reanudaron con fuerza, por lo que se prevé que también crezca el valor promedio.

La Zona Franca de Punta Pereira lideró la importación de rollizos de eucaliptus en términos de volumen superando en 1/3 prácticamente lo que importó la Zona Franca de Fray Bentos.

Por su parte, el mercado de chips sigue buscando afirmarse. Registró exportaciones considerables a Portugal nuevamente en febrero y esto llena de ánimo a las empresas involucradas. Durante enero se exportaron productos por unos US$ 87 millones.

]]>
https://panoramaforestal.uy/enero-comenzo-con-senales-positivas-para-la-exportacion/feed/ 0 2640
“2021 FUE UN AÑO HISTÓRICO” https://panoramaforestal.uy/2021-fue-un-ano-historico/ https://panoramaforestal.uy/2021-fue-un-ano-historico/#respond Mon, 14 Mar 2022 22:39:04 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2637 “2021 fue un año histórico”

De cara a un nuevo año, Panorama Forestal entrevistó a Rodrigo Albornoz, asesor de Arboreal, para analizar lo que dejó 2021, el proyecto para producción de Cross Laminated Timber y las expectativas para 2022.

¿Qué dejó 2021 para Arboreal?

El 2021 fue un año histórico en términos de precios para la madera, la coyuntura internacional se mostró con condiciones óptimas, no solo los mercados spot sino también los futuros. En el caso de Arboreal pudimos tomar parte de esta suba, ya que al trabajar con los mercados asiáticos la traslación es más lenta.

Por su parte, la crisis logística, el boom de los fletes y la escasez de contenedores fue otro de los episodios que marcó el año. En nuestro caso la afectación no fue tan severa como en otros negocios, pero nos dificultó a la hora de concretar algunos acuerdos.

Durante los últimos meses de 2021 se concretó la obra que permitió duplicar la capacidad de secado, por lo que en enero se exportó un volumen récord y esperamos continuar creciendo. Actualmente estamos secando en torno a los 20.000 m3 mensuales de tabla de pino, contando con Asia como principal destino, pero también hemos explorado otros mercados como el mexicano, algunos países europeos y Medio Oriente, entre otros.

Actualmente trabajamos con cuatro calidades de tablas: Clear, Free of Heart Center, Heart Center, Grado B. Nuestras tablas pueden ser empleadas en la producción de muebles, encofrado, revestimiento, decks, entre otros usos. Esta versatilidad nos permite acceder a una gran gama de mercados.

¿En qué estado está el desarrollo de la planta para producción de CLT?

Desde enero de este año ya se encuentran en marcha las obras civiles necesarias para acondicionar las naves de producción, ya que, entre otras cosas, estos productos requieren de lugares con un alto nivel de aislamiento térmico, lo cual lleva un tiempo de construcción. También esperamos que en abril comiencen a llegar las máquinas necesarias para la producción.

Estimamos que en agosto gran parte de la maquinaria ya va a estar en Tacuarembó y va a ser un mes bisagra, cuando varios equipos de distintos orígenes se van a encontrar trabajando en el proyecto.

Dado lo anterior, esperamos que para finales de este año ya estén saliendo los primeros paneles de CLT. Hay que recordar que estos paneles tienen un flujo de producción distinto a otros productos madereros. Esto es debido a que se elaboran a medida, por lo que la demanda marcará el ritmo de producción. En una primera etapa el principal destino va a ser el mercado local, para luego comenzar a explorar el resto de América y Europa.

]]>
https://panoramaforestal.uy/2021-fue-un-ano-historico/feed/ 0 2637
Nueva Zelanda: cuando la abundancia es un desafío https://panoramaforestal.uy/nueva-zelanda-cuando-la-abundancia-es-un-desafio/ https://panoramaforestal.uy/nueva-zelanda-cuando-la-abundancia-es-un-desafio/#respond Mon, 22 Nov 2021 10:59:29 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2539 Nueva Zelanda: cuando la abundancia es un desafío

Como ya viene sucediendo desde hace más de un año, el flujo comercial maderero Australia-China está suspendido por tiempo indefinido a raíz de una disputa política sobre el Covid-19, que comenzó con acusaciones de Canberra hacia el gigante asiático. Este, como represalia, empezó a imponer algunas barreras para-arancelarias que llevaron a la disiminución parcial o total (como el caso de los rollizos de madera) del flujo comercial.

China, un país que tiene uno de los mayores consumos diarios del mundo, ha decidio volcar su mercado interno hacia Nueva Zelanda, quien era proveedor antes de que comenzara la disputa con Australia, pero que actualmente pasó a suministrar más de 18 millones de m3, siendo el principal país exportador.

Parte de esta madera que se está exportando proviene de nuevas áreas cosechadas, que han generado nuevas fuentes de trabajo, así como desarrollo local, empresarial y un movimiento económico interesante para el país Kiwi. El problema es que, la insaciable demanda de China ha empezado a complicar el mercado interno neozelandés, donde los precios locales comenzaron a registrar un aumento notorio y generando disgusto en la industria del procesado.

La foto actual de Nueva Zelanda, entonces, es la de un país que exporta 80% de su madera en forma rolliza, mayormente a China, país que ha ejercido una presión creciente sobre la demanda llevando a un desabastecimiento y encarecamiento de la madera para la industria local, limitando la misma y poniéndola en un escenario de incertidumbre.

A todo esto, el Gobierno kiwi había lanzado una iniciativa para reducir el costo de las viviendas, que se basaba básicamente en la construcción de casas de madera, lo cual también se ha visto trunco por lo antes mencionado.

En las últimas semanas varias empresas y productores locales han expresado su descontento y piden al gobierno la imposición de cuotas a la exportación, como forma de regular el mercado y asegurar la oferta de materia prima a nivel nacional.

]]>
https://panoramaforestal.uy/nueva-zelanda-cuando-la-abundancia-es-un-desafio/feed/ 0 2539
El Covid-19 vuelve a alterar el mercado https://panoramaforestal.uy/el-covid-19-vuelve-a-alterar-el-mercado/ https://panoramaforestal.uy/el-covid-19-vuelve-a-alterar-el-mercado/#respond Wed, 03 Nov 2021 18:23:28 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2502 El Covid-19 vuelve a alterar el mercado

En los últimos días se registró un aumento de casos en algunas provincias del gigante asiático que llevó a elevar el nivel de precaución del gobierno. Para evitar una mayor propagación de la epidemia, muchas provincias, municipios y regiones entraron en estado de emergencia, implementaron una gestión cerrada y un control de tráfico de “solo salida pero no entrada” en todas las entradas y salidas de tráfico.

Uno de los puntos más afectados es el canal de comercialización que existe entre China, Mongolia y Rusia, donde se ubica un puerto que concentra un flujo importante de madera y carbón, entre otros productos.

A pesar de una normalización del régimen eléctrico impuesto por el gobierno, lo cual llevo a una normalización del funcionamiento industrial y mayor oferta de productos madereros, la demanda también aumento, presionando el mercado al alza y elevando los precios. Frente a una mayor demanda local, los costos internos aumentaron y esto, en un escenario de escasez de oferta de materia prima internacional, generó la ventana de suba que se está experimentando en la industria maderera China.

]]>
https://panoramaforestal.uy/el-covid-19-vuelve-a-alterar-el-mercado/feed/ 0 2502
Racionamiento energético en China afecta la producción maderera https://panoramaforestal.uy/racionamiento-energetico-en-china-afecta-la-produccion-maderera/ https://panoramaforestal.uy/racionamiento-energetico-en-china-afecta-la-produccion-maderera/#respond Mon, 25 Oct 2021 11:46:07 +0000 https://panoramaforestal.uy/?p=2495 Racionamiento energético en China afecta la producción maderera

Tanto Europa como Asia, principalmente esta última, están sufriendo una crisis energética marcada por escasez de la misma y un costo de materias primas sumamente elevado.

Como consecuencia, China decidió aplicar una política de ahorro energético a través del racionamiento de energía, lo que ha provocado una disrupción en las distintas cadenas productivas, ya que las industrias son incapaces de mantener un flujo de trabajo continuo.

El gobierno busca reducir el consumo de energía teniendo en cuenta la incapacidad de producción energética a lo largo del país. El sector maderero no fue ajeno a las consecuencias de esta política y está viéndose afectado. Las consecuencias que se perciben en el mercado al momento son principalmente dos; la primera y más evidente, es una menor producción, ya que las fábricas pueden operar en el entorno de 2 a 3 días como máximo semanal, y la segunda fue el aumento sensible de los costos de construcción en madera, sobre todo con madera provenientes de coníferas.

]]>
https://panoramaforestal.uy/racionamiento-energetico-en-china-afecta-la-produccion-maderera/feed/ 0 2495