Panorama Forestal Toda la información del sector forstal 2025-02-16T16:44:32Z https://panoramaforestal.uy/feed/atom/ WordPress https://panoramaforestal.uy/wp-content/uploads/2021/08/logo-web.png Facundo De Acevedo <![CDATA[¿Cuál es la situación actual de China?]]> https://panoramaforestal.uy/?p=3422 2025-02-16T16:44:32Z 2025-02-16T16:44:30Z Las exportaciones africanas de madera a China aumentaron un 11% en 2024 hasta alcanzar los 2,86 millones de metros cúbicos. Gabón, el principal proveedor africano de China, vio aumentar sus exportaciones un 43%. Sin embargo, se espera que los cortes de energía no resueltos en Gabón afecten la eficiencia del procesamiento y la producción a principios de 2025.

Otros países africanos, como Ghana, Sudáfrica, Tanzania, Uganda y la República Centroafricana, también ampliaron las exportaciones de madera a China. Sin embargo, Camerún tiene previsto ampliar su prohibición de exportación de troncos en 2025, y las naciones africanas están optando cada vez más por el procesamiento posterior. Como resultado, las exportaciones de troncos de África a China pueden disminuir.

Por otra parte, desde que China reanudó las importaciones de troncos australianos hace más de un año, los volúmenes comerciales se han mantenido estables, y Australia exportó 600.000 metros cúbicos de troncos a China en 2024. Sin embargo, como Nueva Zelanda ya había llenado el vacío de mercado de Australia, es poco probable que las exportaciones australianas experimenten un crecimiento rápido en 2025.

Las exportaciones de troncos de Nueva Zelanda a China experimentaron aumentos de precios durante seis meses consecutivos en la segunda mitad de 2024. Sin embargo, los factores estacionales suelen hacer bajar los precios y se espera un ajuste de precios en el primer trimestre de 2025.

En 2024, las exportaciones de madera de EEUU a China crecieron un 5% a 3,43 millones de metros cúbicos. El impacto de los aranceles comerciales entre EEUU y China sigue siendo incierto bajo la nueva administración estadounidense. Si persisten los aranceles elevados, el comercio de madera entre los dos países podría verse afectado.

Canadá exportó 2,48 millones de metros cúbicos de madera a China en 2024, un aumento del 8,3%. Dado que Estados Unidos planea imponer aranceles adicionales a la madera blanda canadiense, se espera que el comercio de madera entre Canadá y China se mantenga estable, con potencial de un ligero crecimiento.

El mercado de madera de Brasil enfrentó una disminución de la demanda y fluctuaciones de precios a fines de 2024, lo que llevó a algunos proveedores a reducir los precios. Mientras tanto, la demanda de troncos de gran diámetro se mantuvo fuerte, especialmente en el sector de la construcción, lo que podría reducir la oferta de troncos de diámetro pequeño.

De cara a 2025, Brasil espera una mejora de las ventas, en particular a medida que los proyectos de construcción retrasados ​​se reanuden a principios de 2025, lo que aumentará la demanda de madera y troncos.

]]>
0
Facundo De Acevedo <![CDATA[Industria de la madera alemana se encuentra en plena crisis]]> https://panoramaforestal.uy/?p=3419 2025-02-16T16:42:06Z 2025-02-16T16:42:05Z En el período de enero a noviembre de 2024, las ventas de la industria maderera alemana cayeron alrededor de 8%, lo que significa que se espera otro descenso anual para 2025 y el segundo año consecutivo de recesión. Según HDH, el desarrollo del sector se vio afectado negativamente, en particular, por el descenso de la actividad de la construcción, la burocracia excesiva y la incertidumbre de los consumidores.

En vista de la continua disminución de la demanda de construcción como resultado de los altos costos de construcción, las malas condiciones de financiación y la financiación insuficiente para nuevas construcciones, el sector relacionado con la construcción y la industria de materiales a base de madera registraron el mayor descenso, cada uno con una caída de las ventas de casi el nueve por ciento. Las ventas en la industria del mueble (-7,6%), la industria del aserradero (-6,8%) y la industria del embalaje de madera (-5,5%) también estuvieron significativamente por debajo del nivel del año anterior.

La tendencia negativa de las ventas también tuvo un mayor impacto en el desarrollo del empleo en el sector. El número de empresas con 50 o más empleados cayó casi un 3 % en los primeros once meses de 2024 en comparación con el año anterior. El número de empleados se redujo aún más significativamente, en torno al 4 %.

“La crisis está entrando en su tercer año y afecta cada vez más a la esencia de las empresas”, comenta el director general de HDH, Denny Ohnesorge, sobre las cifras. “Esto se refleja en un aumento de las insolvencias y una disminución de los puestos de trabajo. Lo que las cifras también muestran es que la crisis en la industria de la madera está influenciada por la crisis en la construcción. Por ello, nuestro llamamiento a los partidos del próximo gobierno federal es que se reoriente urgentemente la política de vivienda. Los constructores y las familias jóvenes necesitan de nuevo unas condiciones marco fiables para poder hacer realidad su sueño de tener una casa propia.

Los políticos pueden influir en estas condiciones marco con subvenciones y tipos de interés reducidos. Es importante que los programas se financien de forma fiable y tengan un objetivo amplio. También pedimos un mayor apoyo a los materiales de construcción respetuosos con el clima para aprovechar al máximo el potencial de la vivienda asequible y no perder de vista los objetivos climáticos”.

]]>
0
Facundo De Acevedo <![CDATA[Rusia busca fortalecer su industria a nivel interno]]> https://panoramaforestal.uy/?p=3416 2025-02-16T16:39:44Z 2025-02-16T16:39:42Z El sector ruso de procesamiento de madera enfrenta dificultades para vender productos en los mercados extranjeros, lo que impulsa la necesidad de un mayor apoyo interno. Los problemas que experimentan los procesadores han suscitado inquietudes sobre la estabilidad de la industria, lo que ha llevado a varias iniciativas gubernamentales destinadas a fortalecer las operaciones locales.

Para abordar estas inquietudes, el gobierno se está centrando en aumentar la capacidad de procesamiento nacional, lo que se alinea con objetivos estratégicos más amplios de estabilidad económica. El impulso al procesamiento nacional también apunta a reducir la dependencia de los mercados globales y apoyar a las industrias locales.

Un enfoque clave ha sido mejorar los mecanismos de apoyo para el sector forestal. A fines de enero, una reunión convocada por el viceprimer ministro Alexander Novak discutió varios aspectos del desempeño de la industria forestal, incluidas las cifras financieras, la rentabilidad y los riesgos potenciales que plantean las altas tasas de interés. Las discusiones también destacaron la importante carga de deuda que soportan algunas empresas, lo que les dificulta seguir siendo competitivas en medio de la volatilidad del mercado mundial.

El gobierno ha presentado medidas para estimular la demanda de productos de madera en el mercado interno. Estas incluyen mejorar la logística de exportación y aumentar la eficiencia de las cadenas de suministro. En concreto, el gobierno ha encargado a varios ministerios que exploren formas de aumentar el transporte, como por ejemplo aumentar el número de trenes de contenedores directos. Esta iniciativa tiene como objetivo equiparar los volúmenes de producción regionales con las capacidades de transporte, reduciendo los retrasos y mejorando la eficiencia general del sector.

También se están realizando esfuerzos para promover el uso de la madera en sectores específicos. El Ministerio de Construcción, junto con el Ministerio de Industria y Comercio, está trabajando en estrategias para aumentar la demanda de productos forestales en industrias como la construcción de viviendas individuales y la energía. Se espera que estas medidas amplíen el uso de productos de madera en el mercado interno.

Además, el gobierno está explorando formas de apoyar el desarrollo de la producción nacional de equipos para la madera. Esto podría ayudar a reducir la dependencia del sector de la maquinaria extranjera, asegurando la sostenibilidad a largo plazo para los procesadores de madera rusos.

En la reunión del subcomité, los representantes de la industria hicieron varias solicitudes, incluida una moratoria de tres años sobre los cambios en los cargos por alquiler de parcelas forestales, la eliminación de los derechos de exportación sobre la madera con un contenido de humedad superior al 22% y ajustes a las regulaciones sobre los vehículos de transporte de madera. En concreto, pidieron exenciones para equipar los vehículos matriculados en el extranjero con el sistema de seguimiento ruso GLONASS, una normativa que entrará en vigor en 2025. Estas solicitudes reflejan la necesidad del sector de unas condiciones regulatorias más favorables, ya que se enfrenta a presiones crecientes en el país y en el extranjero.

El enfoque en el fortalecimiento del procesamiento interno es un paso crucial para la industria maderera rusa, que enfrenta las presiones del mercado mundial y busca mantener su viabilidad a largo plazo.

]]>
0
Facundo De Acevedo <![CDATA[Un mercado con poca actividad]]> https://panoramaforestal.uy/?p=3414 2025-02-16T16:37:09Z 2025-02-16T16:37:06Z Durante los últimos 15 días el mercado de la celulosa en Asia se mantuvo con una estabilidad propia de la época, con los operadores detenidos y expectantes de la reactivación luego de Año Nuevo para ver como responden los compradores.

Las cotizaciones de la celulosa de fibra corta se mantuvieron sobre US$/tn 563, mientras que la celulosa de fibra larga cotizó a US$/tn 782. Con estos valores, el diferencial de precio se mantuvo en US$/tn 219, lejos del récord, pero un valor que ha venido creciendo en las últimas semanas.

Por su parte, el mercado europeo también registró estabilidad en la celulosa de fibra larga, manteniendo su cotización incambiada (US$/tn 1.480) mientras que la celulosa de fibra corta registró un incremento de US$/tn 14 en las últimas dos semanas para posicionarse en US$/tn 1.014.

]]>
0
Facundo De Acevedo <![CDATA[Stora Enso avanza en su compromiso con la sostenibilidad]]> https://panoramaforestal.uy/?p=3412 2025-02-16T16:35:39Z 2025-02-16T16:35:36Z A finales de 2024, Stora Enso logró una reducción del 53 % en las emisiones de alcance 1 (emisiones que produce la propia empresa) y 2 (emisiones que provienen de la energía comprada por la empresa), superando el objetivo de una reducción del 50 % para 2030 a partir del año base 2019. Este hito refleja el compromiso a largo plazo del Grupo con los esfuerzos proactivos de descarbonización.

En 2021, Stora Enso estableció su ambición de alinearse con el escenario de 1,5 grados del Acuerdo de París con un objetivo de reducción absoluta de las emisiones de alcance 1 y 2 del 50 % para 2030 a partir del año base 2019. La reducción del 53 % para finales de 2024 se atribuye principalmente a las medidas de mitigación, como los cambios de combustible y las mejoras en la eficiencia energética, y al impacto del cierre de las plantas. Si bien Stora Enso reconoce este progreso, el objetivo del Grupo es mantener este nivel hasta 2030 y explorar oportunidades para seguir mejorando.

“Me complace compartir este progreso en nuestro camino hacia el cero neto como parte de nuestro compromiso a largo plazo con la sostenibilidad. Al impulsar la eficiencia en la forma en que trabajamos, podemos reducir nuestro impacto climático y ayudar a nuestros clientes a lograr sus ambiciones climáticas”, afirma Hans Sohlström, presidente y director ejecutivo de Stora Enso.

El objetivo basado en la ciencia de Stora Enso también incluye una reducción del 50 % en las emisiones de alcance 3 (emisiones indirectas que ocurren en la cadena de valor de la empresa) para 2030 con respecto al año base 2019. “Para el alcance 3, que incluye las emisiones indirectas de nuestra cadena de valor, estamos interactuando y asociándonos activamente con nuestros proveedores y clientes para alcanzar el mismo nivel de descarbonización a pesar de sus mayores complejidades”, afirma Toby Croucher, director de sostenibilidad de Stora Enso.

Fuente: Stora Enso

]]>
0
Facundo De Acevedo <![CDATA[Nuevo año récord para el eucalyptus]]> https://panoramaforestal.uy/?p=3409 2025-01-27T13:58:56Z 2025-01-27T13:58:53Z Las exportaciones de rollizos de eucalyptus se han ido superando año a año desde su comienzo. Sin tener en cuenta algún año donde el volumen se mantuvo estancado, la mayoría de los años marcaron incrementos en comparación al anterior. Todo esto referido únicamente a los rollizos que se exportan y no teniendo en cuenta los que se industrializan a nivel local.

El 2024 no fue la excepción a esto y el volumen de exportación creció 19,6% en comparación a 2023. Este fue el mayor crecimiento interanual registrado en valores absolutos y también fue el mayor volumen exportado en la historia de Uruguay; durante el último año se exportaron 22,7 millones de m³ de rollizos de eucalyptus aproximadamente.

Como es conocido para el lector, el principal destino de estas exportaciones son las zonas francas ubicadas en Uruguay que desde ahí los rollizos llegan a las distintas plantas de celulosa, pero, el mayor crecimiento relativo de las exportaciones se registró en los destinos distintos de las zonas francas. Los países de India, Vietnam, Malasia y China lideraron este segmento exportador y captaron aproximadamente 0,5 millones de m³ en todo el período.

La zona franca que captó mayor volumen fue la ubicada en Durazno, con 9,2 millones de m³ y un crecimiento de 51% en comparación a 2023, seguida por la Zona Franca Punta Pereira, que fue la única que marcó un leve retroceso en el volumen captado (-0,8%) y, por último, la Zona Franca Fray Bentos que con un crecimiento del 8% en la comparación interanual captó 5,78 millones de m³.

En términos de facturación el crecimiento fue 18,6%, pasando de facturarse US$ 1.178 millones en 2023 a US$ 1.396 millones el pasado año.

]]>
0
Facundo De Acevedo <![CDATA[Números rojos en las importaciones de madera China]]> https://panoramaforestal.uy/?p=3407 2025-01-27T13:56:55Z 2025-01-27T13:56:52Z Según los últimos datos, las importaciones de troncos de China en enero-noviembre de 2024 fueron de 3.304 millones de metros cúbicos, 174 millones de metros cúbicos menos en comparación con el mismo período del año anterior, una caída interanual del 5%.  El valor de las importaciones fue de US$ 566.857.880.000, en comparación con el mismo período del año anterior, una disminución de US$ 216.552.000, representando una caída de 3,7% .

El precio medio de las importaciones de troncos de China en enero-noviembre de 2024 fue de US$/m³171.57, mientras que el precio medio de las importaciones de troncos en enero-noviembre de 2023 fue US$/m³ 169,21. El precio medio de las importaciones de troncos de China en noviembre de 2024 fue US$/m³ 158,09.

Las exportaciones de tableros a base de madera de China aumentaron un 23,1% interanual en enero-noviembre de 2024, las exportaciones de madera contrachapada y tableros multicapa similares de China aumentaron un 23,1% interanual en enero-noviembre de 2024, pasando de los 10,7 millones de m³ a 12 millones de m³ aproximadamente.

]]>
0
Facundo De Acevedo <![CDATA[Comienzo positivo para la celulosa]]> https://panoramaforestal.uy/?p=3405 2025-01-27T13:54:43Z 2025-01-27T13:54:41Z Luego de semanas de inestabilidad en los precios de la celulosa, su valor se afirmó durante los últimos 15 días en los principales puertos de China, tanto para la fibra corta como larga y encontraron estabilidad en sus cotizaciones.

La celulosa de fibra larga cerró la semana en US$/tn 563, aumentando casi US$/tn 20 desde el comienzo de 2025, pero aún por debajo de la cotización promedio de diciembre de 2024. En el caso de la celulosa de fibra larga la cotización al cierre de esta semana estuvo sobre US$/tn 782 en los últimos 6 meses.

Con estos valores el diferencial de precios entre ambos productos se sitúa en US$ 219, estirando la diferencia que se venia registrando en los últimos meses, pero muy por debajo del máximo histórico.

Por su parte, el mercado europeo mostró total estabilidad tanto para la fibra larga como corta, no registrándose ninguna variación en los precios desde comienzos de año hasta ayer; US$/tn 1.480 cotizó la celulosa de fibra larga y US$/tn 1.100 la celulosa de fibra larga.

]]>
0
Facundo De Acevedo <![CDATA[Un año complicado para el pino]]> https://panoramaforestal.uy/?p=3403 2025-01-27T13:53:22Z 2025-01-27T13:53:19Z El 2024 fue un año marcado por las dificultades en el mercado internacional para los productos con poco procesamiento. Particularmente, los rollizos de pino atravesaron un año que no se cuenta dentro de los mejores y perdieron terreno en volumen y facturación de sus exportaciones.

Al cierre de los 12 meses de 2024 se exportaron 800 mil metros cúbicos de madera rolliza de pino, 13,3% menos de lo exportado en igual período de 2023. Otro dato importante es que las exportaciones se dirigieron solamente a un destino, India, el cual fue el motor de las mismas. China, que en su momento fue uno de los promotores de esta corriente exportadora no capto nada de volumen en 2024.

La facturación cayó 15,4% pasando de US$ 73 millones en 2023 a US$ 61,7 millones en el último año. Teniendo esto en cuenta y el volumen exportado, el precio promedio FOB por metro cúbico exportado se registró un leve aumento (2%) en el promedio anual en comparación a 2023.

]]>
0
Facundo De Acevedo <![CDATA[Australia busca endurecer sus políticas antideforestación]]> https://panoramaforestal.uy/?p=3400 2025-01-27T13:51:06Z 2025-01-27T13:51:02Z El gobierno australiano se ha comprometido a garantizar que el material talado ilegalmente no se incorpore a los productos de madera australianos. Los acuerdos, que entrarán en vigor el 3 de marzo de 2025, representan una oportunidad para que el gobierno, la industria y los usuarios finales de productos de madera tengan una mayor confianza en la fuente y el suministro de madera.

“Esto brindará una mayor confianza al público australiano en el sólido compromiso colectivo de todas las partes de la cadena de suministro australiana con las prácticas forestales responsables”, informaron autoridades del mismo gobierno.

La Ley de enmienda de la prohibición de la tala ilegal de 2024 y las Reglas de prohibición de la tala ilegal asociadas de 2024 se finalizaron en diciembre de 2024 y entrarán en vigencia el 3 de marzo de 2025. Los nuevos requisitos legales implicarán cambios en los procesos de las empresas y el Gobierno se ha comprometido a respaldar el cumplimiento dentro de la comunidad regulada con una guía clara y accesible.

Durante los primeros seis meses de vigencia de las Normas (del 3 de marzo de 2025 a principios de septiembre de 2025), las auditorías se realizarán como de costumbre, pero se centrarán en la educación y la orientación sobre cuestiones de incumplimiento relacionadas con la aplicación de acuerdos de diligencia debida nuevos o modificados. 

Fuente: Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia

]]>
0